Economía

Economía/Energía.- APPA espera que el Gobierno escuche al Senado y garantice la supervivencia del biodiésel español

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La división de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) espera que el Gobierno escuche al Senado e impulse medidas que garanticen la supervivencia del biodiésel español y acaben con el 'dumping' que, según dice, practican los productores de países como Estados Unidos en España.

La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado instó esta mañana al Ejecutivo a adoptar medidas en este sentido, a través de una moción impulsada por CiU que logró el apoyo unánime de todos los grupos políticos de la Cámara Alta.

APPA Biocarburantes espera que esta moción "obligue por fin al Gobierno a abandonar su actual inacción" y le conduzca a "impulsar las modificaciones legales necesarias para asegurar, como viene demandando el sector, que la obligación de consumo de biocarburantes, vigente desde el pasado 1 de enero de 2009, sólo pueda cumplirse con producción comunitaria".

Para la organización, el sector del biodiésel se encuentra en una situación "crítica" que ha provocado que la mayor parte de las cuarenta plantas en funcionamiento esté prácticamente parada o funcione por debajo de su capacidad.

Para APPA, esta circunstancia responde sobre todo a "la entrada masiva de biodiésel subvencionado procedente de Estados Unidos y otros países que aplican mecanismos subvencionatorios que distorsionan la libre competencia en el mercado internacional".

Para ilustrar la situación, asegura que el año pasado las importaciones de biodiésel supusieron el 70% del mercado, y que en los primeros dos meses de este año se han multiplicado.

"La Secretaría de Estado de Energía no parece ser consciente de la gravedad y urgencia de la situación del sector del biodiésel, dado que aún esperamos que nos dé alguna respuesta a las propuestas de solución que le planteamos hace ya casi dos meses", afirmó el presidente de presidente de APPA Biocarburantes, Roderic Miralles.

Por otro lado, Miralles consideró "necesario" que el Gobierno cumpla "cuanto antes" el compromiso de situar la obligación de biocarburantes en el 7% para 2011, como primer elemento de un plan de objetivos crecientes hasta 2020.

Además, señala, el Ejecutivo debe obligar a las gasolineras a poner a disposición de los consumidores mezclas de combustibles fósiles con un alto porcentaje de biocarburantes, como han hecho países como Suecia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky