
"El gobierno de China ha actuado muy rápidamente para afrontar la crisis", señaló el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien considera que China podría surgir como "un ganador" de la crisis financiera mundial. Sus elevados niveles de ahorro podrían ayudar a las economías asiáticas a "soportar la crisis financiera", añadió.
El índice Shanghai Composite ha subido un 46% este año por la confianza en que la reactivación del crédito y el paquete de estímulo de 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares) anunciado por el gobierno china produzcan una recuperación en la tercera economía del mundo.
El crecimiento de la producción industrial de abril, más débil de lo esperado, ha puesto énfasis en la opinión del banco central de que la recuperación no es sólida todavía.
"La fortaleza fiscal del gobierno chino significa que puede disponer de recursos rápidamente", manifestó Jing Ulrich, presidenta de renta variable china en JP Morgan Chase en Hong Kong. "Este año China tiene muy buenas posibilidades de lograr sus metas económicas", añadió.
En el primer trimestre, China registró un crecimiento económico al 6,1% en el primer trimestre, el ritmo más lento en casi diez años.
En cuanto a la crisis económica mundial, Stiglitz considera que la recuperación podría estar más cerca, tras contraerse a un ritmo más lento, aunque descartó que esto vaya a suponer el final de las dificultades. "Estamos al final del comienzo, en lugar de al principio del final", señaló Stiglitz. "La economía mundial podría estar contrayéndose a un ritmo más lento y quizá veamos un repunte pronto, pero eso no significa una recuperación total", añadió.
También el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan aseguró esta semana que la caída del mercado estadounidense de la vivienda podría estar cediendo y que es "muy fácil ver" que los mercados financieros siguen mejorando.