MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CC.OO., UGT y USO apostaron hoy por mantener e incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la nueva tasa negativa que registró la inflación en el mes de abril (-0,2% en tasa interanual).
En una rueda de prensa para presentar la euro manifestación que se celebrará mañana en Madrid, los secretarios generales de las tres organizaciones se mostraron preocupados por la atonía del consumo y advirtieron del peligro de reducir los salarios en una situación como la actual.
En concreto, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, aseguró que sería "muy preocupante" que en una situación así se deprimiera aún más el consumo, y consideró "urgente" que el sector financiero abra el flujo del crédito y que se buesquen elementos de protección para los desempleados que se han quedado sin cobertura.
Toxo apostó también por reactivar el proceso de Negociación Colectiva para poder cerrar los convenios en el menor espacio de tiempo posible, y destacó la importancia de que los salarios crezcan por encima del 2%, tal y como defienden los sindicatos, porque si "algunas tesis cuajaran", el efecto sería "dramático".
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, señaló que la nueva tasa negativa del IPC refleja, por un lado, el proceso de estabilización de las bajadas del crudo en los precios y, por otra, la caída generalizada del consumo.
Sin embargo, afirmó que no hay riesgo de deflación en la economía española "como dicen algunos" debido a la positiva evolución de la evolución de la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) y de los precios en el sector servicios.
Finalmente, el secretario general de la Unión Sindical Obrera, Julio Salazar, se sumó a la preocupación por la evolución del consumo en los últimos meses, y aseguró que, en una circunstancia como la actual, se hace más necesario que nunca reforzar los salarios de los trabajadores.