Economía

Economía.- BBVA esperará a conocer las intenciones de Obama sobre bancos intervenidos para ver si se refuerza en EEUU

Francisco González cree que el "gran desafío" del sector bancario es su "reconversión industrial"

PARIS, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente del BBVA (BBVA.MC) Francisco González, afirma que la entidad esperará a que se aclaren las intenciones del Gobierno de Estados Unidos respecto a los bancos intervenidos para decidir si refuerza su presencia en ese país.

"Hemos constatado que en este país el sistema bancario minorista es todavía poco sofisticado. Nosotros tenemos pues un potencial para reforzarlo. No obstante, hay que esperar a que se aclaren las intenciones del Gobierno norteamericano repecto a las entidades en las que ha intervenido directamente", indica.

En una entrevista que hoy publica el diario económico galo 'La Tribune', González considera además que el "gran desafío" del sector financiero a partir de ahora es su "reconversión industrial" y, sobre todo, la reforma del sistema de distribución de productos a los particulares.

González se muestra cauto en cuanto a las perspectivas a corto plazo en Europa donde, en su opinión, frente a la crisis, "todos están, sobre todo, ocupados en salir de ella por su cuenta, lo que se traduce en una pausa en el proceso de globalización financiera".

El máximo responsable del BBVA cree que nos encaminamos hacia un modelo bancario "mixto" basado en dos canales: la agencia e Internet, donde un mismo cliente puede pasar de un canal a otro.

En ese contexto, los bancos deben ofrecer, gracias a la informática, un producto "más especializado". "Los que no hagan los deberes en este campo, no formarán parte ni de la liga europea ni de la liga mundial", advierte.

Satisfecho de la resistencia frente a la crisis que ha demostrado la institución que preside desde el año 2000, González defiende su modelo de gestión en tres principios a la hora de tomar decisiones: que sean "legales, moralmente aceptables y comunicadas públicamente". "No asumimos riesgos salvo que sean transparentes y conocidos por los mercados", asegura.

Un modelo que, dice, está "en las antípodas" del que ha provocado el "desastre", el de la "multiplicación de los productos que escapan de la contabilidad y que se basan en un efecto de palanca irracional aprovechándose de una reglamentación y supervisión insuficientes".

LA ETICA ES RENTABLE.

Así pues, González sostiene que la crisis ha demostrado que, en el sector financiero, "la ética, a fin de cuentas, es rentable". Esta misma preocupación por la prudencia, relata el diario galo, es la que lleva al presidente del BBVA a no lanzarse a una carrera de adquisiciones a pesar de la brutal caída que han experimentado en bolsa muchas entidades.

"No es el momento de crecer de manera irreflexiva pensando más en comprar que en gestionar", argumenta, recordando que, en los últimos tiempos, hemos visto cómo las políticas de crecimiento irreflexivas podían llevar a la quiebra de un establecimiento y que comprar a bajo precio es un concepto "relativo".

"No sólo hace falta tener en cuenta el precio que se paga por un activo, sino también cuántos riesgos de impagados potenciales se esconden detrás de este activo", explica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky