PALMA DE MALLORCA, 12 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Palma manifestó hoy su intención de denunciar por la vía judicial hasta cuatro aerolíneas 'low cost' tras detectar que en su proceso de venta de billetes utilizan cláusulas "abusivas" que encarecen el precio final del pasaje.
En rueda de prensa, la teniente de alcalde de Relaciones Institucionales, Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Palma, Joana Maria Borràs, que declinó dar los nombres de las compañías, incidió en que estas cláusulas abusivas y que se saltan la ley, son las relativas a la aplicación de suplementos por equipaje, al pago de un extra por el cobro mediante tarjeta de crédito. Un tercer punto hace referencia al hecho de que en caso de controversia entre la compañía y el pasajero, el caso será visto en tribunales extranjeros.
En este último caso, Borràs destacó que a lo largo del análisis de estas aerolíneas se han encontrado cláusulas que establecen, por ejemplo, que serán competentes para dirimir dichas competencias los juzgados de Inglaterra y Gales, la jurisdicción exclusiva de las Cortes Inglesas, o los tribunales de Hannover, en Alemania. En este sentido, incidió en que el Tribunal Supremo (TS) ya estipuló "hace unos años" que en los contratos de 'adhesión' no se puede introducir una cláusula de este tipo, puesto que supone el traslado del afectado hasta otra nación.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, la teniente de alcalde aseguró que esta actuación es "necesaria" para, en primer caso, proteger los intereses de los consumidores de la capital balear, así como del resto del archipiélago, mientras que el segundo motivo radica en la protección de aquellas empresas que sí cumplen con la normativa legal vigente, que es "como deben hacerse las cosas".
Estas posibles denuncias son resultado del trabajo realizado por los técnicos del Instituto Municipal de Protección del Consumidor (IMPC), organismo que vela por los intereses del ciudadano, que deposita su confianza en compañías low cost para volar más económico, y luego resultan ser "más caras" que otras aerolíneas no incluidas dentro de la categoría de bajo coste.
De este modo, detalló que el "principal objetivo" del Consistorio es "invitar" a dichas aerolíneas a eliminar este tipo de cláusulas puesto que suponen un "engaño" para los consumidores, pues se obvian las ofertas "que pueden ser reales" de otras compañías que ofrecen los mismos servicios sin un coste adicional.
ANALIZADAS 16 AEROLINEAS; 8 LOW COST
Borràs remarcó que dichos técnicos analizaron durante más de un año y medio un total de 16 aerolíneas de las que ocho eran consideradas 'low cost', para luego analizar las similitudes y peculiaridades de cada una de ellas y elaborar un informe con las principales conclusiones.
Por ello, hizo especial hincapié en que es "obligación" de la Administración pública, y en este caso de la Administración competente en materia de Consumo en el Ayuntamiento de Palma, ya que este el proyecto del IMPC, "hacer posible que estas compañías eliminen este tipo de prácticas". De lo contrario, el Consistorio interpondrá demanda ante el Tribunal de Justicia exigiendo que se declaren "nulas" dichas cláusulas, apostilló.
No obstante, insistió en que cualquier sentencia que se dictase por un tribunal, tendría efectos en "todo el territorio español", por lo que una simple acción puede modificar el mapa contractual en toda España.
Por último, Borràs informó que antes de poner los hechos en conocimiento de los tribunales, el Consistorio "intentará llegar a un acuerdo con los responsables de las compañías". Además, añadió que una vez concluido el proceso con las aerolíneas, se procederá a investigar compañías de seguros, bancos y empresas de telefonía móvil.