Ofrecido por:

Economía

Unos 4.000 castellanoleoneses secundarán en Madrid una protesta por el empleo

Valladolid, 12 may (EFE).- Cerca de 4.000 castellanoleoneses, según las previsiones de UGT y CCOO, acudirán el próximo jueves a Madrid a la "Euromanifestación" convocada por cinco sindicatos españoles y portugueses, en la que reclamarán medidas para reactivar la economía y paliar el desempleo.

Durante una rueda de prensa celebrada hoy en Valladolid, los secretarios generales de UGT y CCOO de Castilla y León, Agustín Prieto y Ángel Hernández, respectivamente, han presentado las principales demandas que los sindicatos realizarán en la marcha, que desfilará bajo el lema "Combatir la crisis, lo primero, el empleo".

Además de estas dos fuerzas, a la manifestación acudirá Unión Sindical Obrera (USO), la Confederación General del Trabajo de Portugal (CGTP) y la Unión General de Trabajadores de Portugal (UGT).

Juntos demandarán un programa de recuperación ampliado que permita crear "más y mejores empleos", proteger los puestos en las industrias clave, invertir en tecnologías nuevas y sostenibles y conservar los servicios públicos fundamentales, según la convocatoria de la protesta.

En este sentido, Agustín Prieto ha reivindicado el papel de lo público en la Unión Europea y ha abogado por el mantenimiento del Estado del Bienestar y de los servicios públicos en todos los países de la eurozona.

Los sindicatos trasladarán su apuesta por la regulación "efectiva" de los mercados financieros y una distribución "equitativa" de la riqueza para "no caer nuevamente en el capitalismo de casino" al que "han estado acostumbrados los mercados en los últimos veinte años", plantean los convocantes.

En este sentido, han advertido de la necesidad de un Banco Central Europeo comprometido con el crecimiento y el pleno empleo, "y no dedicado únicamente a mantener la estabilidad de los precios".

Ángel Hernández ha afirmado que una de las reivindicaciones que trasladarán el jueves tendrá como eje las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que permiten a una empresa aplicar el convenio colectivo de trabajadores vigente en países no pertenecientes a la UE.

Ha pedido a los partidos políticos que utilicen el debate sobre el estado de la nación para buscar puntos de solución a la actual crisis económica "en lugar de seguir obstinados en sacar ventaja política".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky