Economía

Estafa Filatélica/(Ampliac.).-Anticorrupción cifra en 3.521 millones el desfase patrimonial en Afinsa y Forum hasta 2004

Las querellas se dirigen contra cinco directivos de cada compañía y contra el único proveedor de sellos de Afinsa

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Las dos querellas presentadas por la Fiscalía Anticorrupción contra los responsables de las sociedades de inversión de bienes tangibles Afinsa y Forum Filatélico señalan que, según estimaciones de la Agencia Tributaria, el desfase patrimonial que presentaban ambas compañías al cierre del ejercicio 2004 era de 1.105.916.800 euros en el caso de Afinsa y de algo más del doble (2.416.301.652 euros) en Forum Filatélico.

Los escritos se presentaron el pasado 24 de abril contra cinco directivos de Afinsa (cuatro de los cuales permanecen detenidos desde el pasado martes), contra el proveedor de los sellos de ésta compañía y contra cuatro responsables de Forum Filatélico, también arrestados en la misma fecha.

Su contenido se ha hecho público hoy, después de que los jueces de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y Fernando Grande-Marlaska, que investigan a Afinsa y Forum, respectivamente, levantaran el secreto que pesaba sobre las diligencias judiciales incoadas hasta el momento.

Ambos textos son idénticos en lo referido al funcionamiento presuntamente delictivo de ambas sociedades. Se trata de negocios "de tipo piramidal, carentes de lógica y abocados al fracaso". Explican que si han podido continuar hasta hoy es "porque no faltan inversores dispuestos a sustituir a aquéllos cuyos contratos vencían" (las aportaciones de los últimos servían para pagar los supuestos intereses a los clientes que llevaban más tiempo invirtiendo).

En el momento en que faltaran sustitutos, según los investigadores, los negocios irían a la quiebra. En el caso de Afinsa se dice que los lotes de sellos ofrecidos - "sumamente sobrevalorados, cuando no falsos", según el análisis realizado por la Fabrica de Moneda y Timbre sobre un sello de Chipre-, constituyen el único patrimonio con el que la empresa podría hacer frente a sus compromisos.

QUERELLADOS.

La querella de Afinsa se dirige contra el presidente del consejo de administración, Juan Antonio Cano Cuevas, propietario del 50% de las acciones de la compañía; Albertino Figueiredo do Nascimento, presidente hasta 2004 y actual propietario del 50%; Carlos de Figueiredo Escribá, consejero y administrador de Afinsa; Vicente Martín Peña, consejero y subdirector, responsable del área de contratos de inversión de la compañía; Emilio Ballester López, director de impuestos y contabilidad hasta 2003 y consejero durante 2002 y 2003; y Francisco Guijarro Lázaro, socio único y administrador único de Francisco Guijarro Lázaro Filatelia S.L. y Guijarro Lázaro S.L.

En el caso de Forum, la querella se dirige contra el presidente del Consejo de Administracion, Francisco Briones Nieto y contra los también consejeros Miguel Ángel Hijón Santos, Agustín Fernández Rodríguez, Francisco José López Gilarte y Juan Maciá Mercadé. Está previsto que todos los querellados comiencen a declarar mañana en la Audiencia Nacional.

Según los fundamentos de la querella, los directivos de Afinsa podrían haber incurrido en un delito de estafa y de falsedad documental, si bien a espera de que avance la investigación, las conductas podrían ser igualmente constitutivas de los delitos de blanqueo de capitales, administración desleal, contra la Hacienda Pública e insolvencia punible. A los responsables de Forum se les acusa de los mismos delitos excepto el de falsedad y contra la Hacienda.

TESTIGOS Y DOCUMENTACIÓN.

Además de la declaración de los querellados ante los jueces de la Audiencia Nacional, Anticorrupción pide que se cite como testigo a Francisco Blázquez Ortiz, auditor de Afinsa a través de la empresa Gestinsa Auditores Externos S.L.

Interesa además el fiscal que se oficie al Registro Mercantil de Madrid a fin de que remita al Juzgado la certificación registral completa de las entidades investigadas, y que se aporten igualmente las actuaciones de inspeccción tributaria relativas a la sociedad Afinsa y a Forum que obran en la Oficina Nacional de Inspección.

Pide también que se cite a la inspectora jefe del departamento de Inspección Financiera de la citada Oficina, María Teresa Yábar Sterling, y al inspector adjunto José Antonio García García a fin de que ratifiquen los informes que realizó sobre ambas compañías respecto a los ejercicios 1998 a 2002.

HECHOS.

En el relato de hechos de ambas querellas se destaca que los responsables de Afinsa y Forum han venido desarrollando durante los últimos años un negocio defraudatorio de captación de ahorro masivo, llevado a cabo en multitud de locales en numerosas poblaciones españolas, mediante la realización de unos contratos en serie de inversión en filatelia.

Se garantizaba a los clientes una alta rentabilidad y obtuvieron importantes aportaciones, a cambio de las cuales "entregaron lotes de sellos sumamente sobrevalorados, y cantidades en concepto de intereses que no eran tales, sino parte del metálico recibido de los propios clientes".

Por ello, según los fiscales Anticorrupción, Alejandro Luzón y Juan Pavía, las dos compañías "tenían necesariamente que defraudar la buena fe de los inversores mediante una doble ficción: que el lote de sellos adquirido con su inversión era de un valor extraordinariamente superior al real y que lo abonado como intereses tenía esa condición, cuando lo cierto es que era que el dinero procedente de otras aportaciones". La única viabilidad del negocio era "reproducir 'ad infinitum' esa misma práctica defraudatoria con nuevos clientes".

El "amparo legal" de la actividad de ambas compañías se limita, según la Fiscalía, a la obligación de la entidad de someter sus cuentas anuales a una auditoría y de informar a sus clientes, lo que se ha mostrado "insuficiente para la verdadera dimensión y naturaleza de negocio descrito".

AFINSA.

Según el escrito contra Afinsa, a 31 de diciembre de 2004 el número de inversores de la compañía era de 142.697 y los compromisos asumidos con los clientes ascendían a 1.750.000.000 euros. El sistema contable utilizado es sus balances era propio "de un comerciante minorista que vende sellos".

Sobre el valor de éstos, la querella destaca que la mercancía adquirida por Afinsa a Guijarro Lázaro -su único proveedor, cuyo patrimonio se ha incrementado de forma injustificada- lo fue a un 8 por ciento de precio del catálogo, vendiéndola después a los inversores con un margen del 1.150 por ciento. En concreto, entre 1998 y 2002 se compró a Guijarro sellos por 57.884.084,03 euros, que se vendieron a los inversores por valor de 723.551.050,38 euros.

FORUM.

En el caso de Forum, los sellos son valorados conforme a unas listas de precios que la propia empresa elabora, atribuyéndoles un valor aproximadamente trece veces superior al del mercado. Según el contrato, las ventas de sellos se convierten en auténticos prestamos, y la recompra de los mismos (que era a lo que se comprometen con los clientes) determina que la empresa deje de tener ingresos reales y que prácticamente todos los gastos se conviertan en pérdidas.

También en el caso de Forum "la particular lógica económica del negocio sólo se sostiene si se mantiene la captación de nuevos clientes, cuyos desembolsos permitan cubrir las devoluciones de otros". De ahí que a la empresa le resulte esencial la red de agentes de venta, que ascendía a 2.700 personas en 2004.

Forum realizaba compras de sellos a proveedores externos -el principal era la holandesa WEC Netherland B.V.- que "presentan perfiles sospechosos, vinculados a fraudes de IVA o incursos en procedimientos judiciales en sus países". El pago de sobreprecios y el traspaso de fondos fuera de España podrían ser constitutivos de delito de blanqueo "lo que queda pendiente de investigación", según el fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky