Economía

La pequeña y mediana empresa alemana: sostenible por convicción

  • Más del 99% de las empresas que hay en Alemania son pymes
  • En España, hay 1.400 empresas alemanas, que crean miles de empleos directos

Las pymes son la base del bienestar, el progreso y los empleos en Alemania. Más del 99% de todas las empresas del país son pymes. Aportan en torno al 61% del total de valor añadido neto, ofrecen el 55% de los puestos de trabajo y dan empleo al 80% de los aprendices. Las pymes deben y quieren ser también en el futuro el factor del éxito de la economía alemana.

Las pymes son la base del bienestar, el progreso y los empleos en Alemania. Más del 99% de todas las empresas del país son pymes. Aportan en torno al 61% del total de valor añadido neto, ofrecen el 55% de los puestos de trabajo y dan empleo al 80% de los aprendices. Las pymes deben y quieren ser también en el futuro el factor del éxito de la economía alemana.

En España, hay empresas alemanas tan comprometidas como compañías españolas en Alemania en la transición energética. Entre las empresas extranjeras en España, las alemanas conforman el mayor grupo: unas 1.400 que crean unos 300.000 empleos directos y unos 500.000 indirectos. Muchas de las compañías alemanas en España son pymes. Por su creación de riqueza, su aportación a la internacionalización, su transferencia de conocimiento y tecnología, así como sus esfuerzos en el área de la formación profesional dual las empresas alemanas son muy importantes para la economía española.

Las pymes allanan el camino de la economía social y ecológica. Los empresarios y empresarias de las pymes alemanas son sostenibles por convicción. Para el 78% de ellos, el asunto tiene una relevancia al menos moderada. Una cuarta parte de las compañías lo consideran muy relevante. Más de una de cada tres empresas (34%) está convencida de que el tema de la sostenibilidad seguirá adquiriendo importancia. Representan una tendencia hacia la creación de valor añadido sostenible y la gestión climáticamente neutra, que a escala mundial puede contribuir a la reducción de las emisiones de efecto invernadero y la conservación de los medios de vida naturales.

El gobierno federal quiere apoyar y asegurar que las pymes puedan financiar la transición verde y las apoyará en esto. Las instituciones financieras públicas y privadas desempeñan un papel determinante para las pymes en la senda hacia el «cero neto».

Los cometidos pendientes representan un desafío para las pymes. Los procesos productivos deben ser descarbonizados, emplear recursos de forma eficiente y ser sostenibles, los inmuebles empresariales deben disponer de aislamiento térmico y calefacción climáticamente neutra.

Está claro que los ambiciosos objetivos climáticos del Acuerdo de París no se podrán alcanzar sin la transición verde de las pymes. Éstas son actores importantes, no sólo como motores del cambio tecnológico, sino también en cuanto aplicadores de modelos y prácticas de negocio compatibles con el medio ambiente para una huella ecológica decreciente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky