Economía

Economía.- La UE se reúne mañana en Praga con sus socios potenciales para impulsar el proyecto de gasoducto Corredor Sur

Bruselas espera que se concreten los primeros compromisos "formales" de los socios potenciales para desarrollar el proyecto

BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)

La Unión Europea reunirá este viernes en Praga a sus principales socios potenciales de Asia central, el Cáucaso Sur, el Mashrek y Oriente Próximo para impulsar adelante el proyecto conocido como 'Corredor Sur' para construir gasoductos y oleoductos que sirvan para traer gas a Europa del Mar Caspio y Oriente Próximo y del que forman parte proyectos bastante avanzados como el gasoducto Nabucco o el ETGI.

El objetivo de la Cumbre, organizada conjuntamente por la Comisión Europea y la presidencia checa de la UE al máximo nivel político, es obtener una "respaldo político fuerte" y "los primeros compromisos concretos y formales" de los socios potenciales de la Unión para desarrollar proyectos de infraestructura energética, incluida la interconexión entre el Mar Caspio y el Mar Negro, según el Ejecutivo comunitario.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, aseguró este jueves que la cumbre "ofrece una oportunidad única para reunir a todos los actores clave de la región para aumentar la seguridad energética de la Unión Europea e impulsar una cooperación que beneficiará a todos los implicados".

"Después de cuatro años de diálogo intenso con nuestros socios energéticos de Asia Central, el Cáucaso Sur, el Masrek y Oriente Próximo, nos acercamos hoy hacia compromisos concretos para hacer el Corredor Sur, incluida la interconexión en el Caspio, una realidad", agregó.

"La UE ofrecerá el respaldo político y económico necesario (para impulsar proyectos de infraestructura en países de tránsito y productores) pero se debe garantizar la seguridad del abastecimiento" para Europa, explicaron fuentes del Ejecutivo comunitario.

"El objetivo político es asegurar que un cierto volumen se reservará al mercado comunitario", resumieron. "No es una reunión política, queremos hacer negocios", recalcaron.

ASISTENCIA.

Por parte europea, encabezan la delegación el presidente del Ejecutivo comunitario, acompañado por el comisario de Energía, Andris Pibalgs, así como el primer ministro checo en funciones, Mirek Topolanek, el viceprimer ministro checo, Alexander Vondra, y el ministro de Exteriores checo saliente, Karel Schwarzenberg. También asistirá el Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, según confirmaron fuentes de la presidencia checa.

Hasta ahora, sólo han confirmado la asistencia al máximo nivel los presidentes de Azerbaiyán y Georgia, Ilham Aliyev y Mijail Saakashvili, respectivamente, según adelantaron fuentes de la presidencia checa.

Sin embargo, también acudirán a la cita altos cargos de Egipto, Irak, Kazajistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán. Asimismo, habrá representación de Rusia, Ucrania y Estados Unidos, en calidad de países observadores del proyecto del Corredor Sur. En el caso de Estados Unidos, acudirá el embajador especial para Energía, Richard Morningstar, confirmaron las mismas fuentes.

También se espera que participen representantes de organismos internacionales como el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y del Banco Mundial.

El Ejecutivo comunitario espera que la declaración final que salga de la Cumbre de alto nivel sirva para concretar "los primeros compromisos formales" de países productores, de tránsito y consumidores de gas para desarrollar un proyecto destinado a facilitar el suministro de gas desde el Mar Caspio y Oriente Próximo a Europa y se concreten también "las condiciones necesarias para que el Corredor tenga éxito".

Igualmente, Bruselas espera que la cita sirva para analizar cuestiones relacionadas con el transporte a través del Corredor Sur que, para Bruselas, "desempeña un papel importante como un proyecto de infraestructura energética de envergadura para contribuir a la diversificación de las fuentes y rutas de abastecimiento energético de la UE".

La diversificación energética para Europa "es más importante si cabe después de la crisis de gas" de principios de año entre Rusia y Ucrania, provocando el recorte de gas ruso destinado a Europa, recordaron fuentes de la presidencia checa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky