MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha levantado su medida de suspensión de asistencia técnica a Zimbabue, mientras que el Banco Africano de Exportación e Importación (Afrexim) le ha ofrecido una línea de crédito de 250 millones de dólares para la reconstrucción económica del país.
El FMI dijo en un comunicado que la decisión que tomó el lunes pasado su Consejo de Administración implica que Zimbabue podrá volver a recibir ayuda en ámbitos como "la política y la administración fiscal, los sistemas de pago, la supervisión de las operaciones bancarias, la gobernanza y la contabilidad del banco central".
El Fondo explicó que ha tenido en cuenta los progresos que ha hecho Zimbabue en materia de cooperación económica, en particular, a la hora de resolver el problema de sus pagos atrasados y las obligaciones que le había impuesto el FMI. Harare acumula pagos atrasados del FMI desde febrero de 2001 que, a día de hoy, ascienden a casi 133 millones de dólares.
Este organismo internacional suspendió su asistencia técnica a Zimbabue en 2004 y le eliminó de la lista de posibles beneficiarios de los fondos del Servicio para la Reducción de la Pobreza y para el Crecimiento y del Servicio para Shocks Exógenos.
Por otro lado, el Afrexim ha concedido a Zimbabue una línea de crédito de 250 millones de dólares y pretende emitir bonos el próximo mes de julio, según informó hoy el ministro de Finanzas zimbabuense, Tendai Biti, citado por la agencia de noticias Reuters.
"El banco se comprometerá a ofrecer líneas de crédito por valor de 250 millones de dólares que se utilizarán para apoyar (...) los sectores del oro y el tabaco, así como para aportar liquidez a los bancos y a la importación de cereales", precisó Biti tras reunirse en Harare con representantes del Afrexim.
"El banco también ha acordado trabajar con nosotros para facilitar bonos de diáspora que estarán disponibles para los zimbabuenses que viven en el extranjero y para otros inversores", añadió el ministro, que adelantó que los bonos seguramente se emitirán el próximo 1 de julio.
El nuevo gobierno de unidad de Zimbabue ha asegurado que necesita 8.300 millones de dólares para reconstruir su economía, destruida tras varios años de hiperinflación y contracción. Aunque es probable que una gran parte de la financiación provenga de países occidentales que exigen al nuevo gobierno que aplique más reformas, las autoridades zimbabuenses también esperan recaudar en torno a 1.000 millones de dólares en el continente africano.
Hasta ahora ha obtenido 400 millones de dólares del Mercado Común de Africa Oriental y Austral y de Sudáfrica y Botsuana, una cantidad que destinará a reactivar su sector manufacturero.
El ex secretario general de la ONU Kofi Annan y el arzobispo sudafricano galardonado con el premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, que forman parte de un grupo de sabios conocido como 'Los Ancianos', hicieron hoy un llamamiento a los países donantes y a la Comisión Europea para que respondan con más rapidez a los requerimientos de ayuda de Zimbabue.
"El Gobierno inclusivo precisa de más ayuda para asegurar que puede iniciar la urgente estabilización y los programas de pronta recuperación que la gente necesita tan desesperadamente", subrayó en un comunicado Tutu, presidente de 'Los Ancianos'. "No es el momento de que los donantes adopten una actitud de 'esperar y ver qué pasa'. Esta es la mejor oportunidad que tienen en varias décadas los zimbabuenses para alcanzar la paz y la prosperidad", concluyó.