La Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) destacó hoy la importancia de que Rusia haya "rectificado" en relación con las restricciones impuestas a la importación de porcino español, que "no tenían fundamento científico".
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de AICE, Miguel Huerta, calificó como "positivo" el anuncio del levantamiento progresivo de la prohibición de las importaciones, aunque se mostró cauto y dijo que aún "hay que ver los términos". "Es un paso, pero hay que ver la letra pequeña", remarcó.
Huerta, quien destacó que Filipinas también ha anunciado la retirada de las restricciones impuestas a las importaciones de porcino de México, Canadá y Estados Unidos, subrayó la importancia de que "se vaya viendo que esas cautelas no estaban justificadas".
Rusia constituye el principal mercado de destino de las exportaciones de carne de cerdo y derivados fuera de la Unión Europea, con cerca de 100.000 toneladas al año.
De otro lado, el secretario general de AICE lamentó la "torpeza" del director del departamento de seguridad alimentaria, zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jorgen Shlundt, quien advirtió de que la carne de cerdos infectados por la nueva gripe o gripe A (H1N1) no debe consumirse ante la posibilidad de que contenga el virus.
"Parte de un supuesto erróneo", indicó Huerta, quien apuntó que de momento "se sabe que la enfermedad está en las personas, no en los cerdos, mientras que el origen se está investigando". El portavoz de la patronal cárnica advirtió del "perjuicio económico" que pueden causar al sector estas declaraciones.