Economía

Economía/Macro.- España sufre el peor problema de paro de la UE y el Plan E funciona parcialmente, según 'The Economist'

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

España está sufriendo el peor problema de desempleo de toda la Unión Europa y que el plan económico que ha puesto en marcha el Gobierno para hacer frente a la crisis económica ('Plan E') está funcionando sólo "parcialmente", según la publicación inglesa 'The Economist'.

La revista explica que el fondo de inversión local que contempla el 'Plan E' ha creado 280.000 puestos de trabajo, tal y como dice el Gobierno, pero pocos de ellos son permanentes, lo que hará que el desempleo siga repuntando en agosto y septiembre.

Además, recuerda que el objetivo final del 'Plan E' era mantener a los españoles trabajando, pero sin embargo las últimas cifras del paro registrado han demostrado que no es suficiente al arrojar a 40.000 personas más a las listas del paro y elevar la tasa de desempleo al 17,4%, el porcentaje más alto de la UE y dos veces la media europea.

Según la revista, la economía española está "maniatada" porque se ha visto sumida en la recesión y la disminución del comercio mundial, al tiempo que sufría una crisis propia, la del modelo basado en la mano de obra barata y un mercado inmobiliario que "ha pegado un resbalón".

Por este motivo, 'The Economist' recuerda que la mayoría de los economistas recomiendan a España que se sacrifique ahora y que tome las decisiones difíciles que evitó tomar durante los años de bonanza económica, como la reforma del mercado laboral.

Admite que esta reforma es la más difícil de afrontar porque las leyes laborales de España son "bastante flexibles" en algunos aspectos, ya que casi un tercio de la población activa tiene contratos temporales, mientras que el resto disfruta de "sólidos contratos" indefinidos que hacen que el despido sea "costoso y difícil".

Aún así, la publicación inglesa asegura que casi todo el mundo está a favor de esta reforma y recuerda que 95 economistas pidieron una iniciativa de este tipo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los pocos que no comparte la necesidad de acometer esta reforma de manera urgente.

Además, según 'The Economist', Zapatero también rehuye otras reformas y llamamientos, como el realizado por el Banco de España sobre la necesidad de alargar la vida laboral más allá de los 65 años para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro.

"¿Por qué Zapatero no realiza reformas?", se pregunta la revista, que cree que el principal problema del presidente, además de las preocupaciones usuales sobre huelgas, sindicatos y apoyo electoral, es el apoyo del Parlamento, ya que su Gobierno está teniendo problemas para encontrar aliados.

En este sentido, explica que los diputados nacionalistas vascos están enfadados con el socialista Patxi López, que hoy ha prometido su cargo como lehendakari, mientras que los catalanes están cansados de la administración socialista en su región y los otros partidos de izquierdas no están a favor de reformas drásticas.

Por este motivo, considera que la única opción es pactar con el principal partido de la oposición, el PP, que actualmente se muestra como líder en las principales encuestas de opinión. Sin embargo, afirma que, aunque muchos españoles quieren un plan de reformas conjunto, las cosas tendrán que empeorar mucho para que esto ocurra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky