Economía

La llegada de turistas españoles a Cuba creció un 2,5% en lo que va de año, según el ministro de Turismo cubano

Marrero dice que Cuba no está "sentada" a la espera del "turismo fácil", en un aparente alusión a la eventual llegada masiva de cubanoamericanos

LA HABANA, 6 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Leyre Guijo)

La llegada de turistas españoles a Cuba creció un 2,5% en los cuatro primeros meses del año si bien sigue siendo Canadá el principal país emisor de turistas hacia la isla, con un incremento del 10% en lo que va de 2009, según anunció el ministro de Turismo cubano, Manuel Marrero, durante la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba, que se celebra esta semana en La Habana.

"España este año muestra un crecimiento del 2,5% al cierre del mes de abril", indicó Marrero, que repasó los principales países emisores de turistas hacia la isla. Según explicó, España se sitúa en cuarto lugar, tras Canadá, Reino Unido e Italia.

En el caso de Canadá, desde donde llegaron el año pasado 820.000 turistas, se trata de un "mercado sólido, fuerte y muy consolidado", de ahí el que en lo que va de 2009 se haya producido un incremento en las llegadas del 10%. A ello contribuye, resaltó la "fidelidad" de los turistas canadienses y el hecho de que Cuba esté "a tan sólo tres horas y media de vuelo".

En cuanto a Reino Unido, el ministro consideró que algunas de las medidas adoptadas para incorporar los estándares del país europeo a los hoteles cubanos han contribuido a fomentar la llegada de turistas. Según Marrero, es prioritario "continuar trabajando con este importante mercado para lo cual se reanudarán los vuelos de Cubana de Aviación a partir del 1 de julio".

El titular de Turismo también quiso resaltar la importante llegada de argentinos a la isla, que han superado a los mexicanos en la región e incidió en el deseo del Gobierno cubano de "una mayor diversificación" de la procedencia de los turistas, fomentando tanto el mercado europeo como el latinoamericano pero también los "mercados emergentes". Así citó el caso de Rusia, con un incremento en el número de turistas de este país del 40% en 2008, o los de China o India.

ESTADOS UNIDOS.

"No estamos sentados esperando la avalancha de un turismo fácil, continuamos, a pesar de las limitaciones impuestas y las desventajas con que competimos, promoviendo un turismo diverso, ofreciendo nuestros atributos turísticos a todos los países en igualdad de condiciones", aseguró Marrero, en una aparente alusión a la reciente decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de levantar la limitación del número de viajes de los cubanoamericanos a la isla.

Durante su intervención, Marrero resaltó que este año se cumplen "50 años de turismo revolucionario" e hizo mención especial al hecho de que Estados Unidos rompió las relaciones de forma "unilateral" con Cuba en 1961 prohibiendo viajar a la isla en un momento en el que los turistas estadounidenses representaban el 90% de los que la visitaban.

Asimismo, hizo alusión a la "colocación de bombas en varias instalaciones y hoteles, manifestación de la crueldad despiadada con que han actuado los sectores más reaccionarios enemigos de Cuba". "A pesar de todo no nos pudieron detener, el turismo cubano, aún sin los turistas americanos, ha tenido que competir pudiendo acceder sólo al 50% de todos los turistas que visitan el Caribe", apuntó.

En cuanto a los planes de futuro del Gobierno cubano en el sector turístico, Marrero hizo especial hincapié en la promoción de las ciudades patrimoniales, tema principal de esta edición de FITCuba, potenciando para ello por ejemplo el "turismo de circuito", así como al desarrollo de proyectos de golf y a la reparación de instalaciones ya existentes "para modernizarlas y hacerlas más competitivas".

Dentro de este último apartado, destaca la iniciativa Hotel Encanto, a través de la cual se están restaurando edificios históricos para convertirlos en hoteles. Igualmente, el Ejecutivo desea desarrollar "el turismo nacional, sobre todo en la temporada baja del turismo internacional".

En resumen, afirmó Marrero, los 50 años de turismo en Cuba ofrecen "resultados alentadores" pero al mismo tiempo el Gobierno está "insatisfecho" ya que considera que la isla tiene el potencial para "crecer aún más". "Estamos en el camino y no nos detendremos hasta convertir a Cuba en una gran potencia turística a nivel mundial", remachó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky