Madrid, 20 dic (EFECOM).- El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá en 2007 el 5,5 por ciento, hasta situarse en 570,6 euros, 29,7 euros más que este año, según anunció hoy el secretario general de Empleo, Antonio González, a los interlocutores sociales (CEOE-CEPYME, CCOO y UGT).
El salario mínimo registra así un incremento acumulado del 23,9 por ciento -110,1 euros- en los tres ejercicios de esta legislatura y se acerca al compromiso electoral del PSOE de los 600 euros mensuales para 2008.
González informó a los interlocutores sociales de esta subida, como es preceptivo antes de que la apruebe el Consejo de Ministros, previsiblemente el 29 de diciembre.
Según explicó el secretario general de Empleo en rueda de prensa tras la reunión, con la revalorización propuesta por el Ejecutivo se "dignifica" la cuantía del SMI, que estaba en condiciones "verdaderamente bajas", ya que había perdido poder adquisitivo de "manera recurrente, distanciándose del salario medio".
El número de perceptores que cobran directamente esta renta o bien tiene vinculado por negociación colectiva algún capítulo retributivo asciende al medio millón de personas, según González.
En rueda de prensa anterior a la de González, los secretarios de Acción Sindical de UGT y de CCOO, Toni Ferrer e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, dijeron que la subida del SMI para 2007 se enmarca dentro del Acuerdo de Diálogo Social firmado con el Gobierno en 2004.
Según sus cuentas, el alza propuesta entra en la lógica de la dignificación, ya que mientras que esa renta perdió en el período 1998-2003 seis puntos de poder adquisitivo, entre 2004 y 2006 ha subido diez puntos por encima del IPC.
A pesar de la mejora, recordaron que el objetivo final es que se cumpla la Carta Social de Derechos de la Unión Europea, que establece que el SMI deberá equivaler al 60 por ciento del salario medio neto de cada estado europeo.
En España, con la subida a 570,6 euros se situaría en el 47 por ciento, por lo que, para Ferrer y Toxo queda un "largo trecho que recorrer" durante las próximas legislaturas.
Ambos informaron además de que en la reunión de hoy emplazaron al Gobierno a que ponga en marcha el acuerdo de Consejo de Ministros de 2004 y que reflejó el consenso alcanzado entre CCOO y UGT con el Gobierno y CEOE-CEPYME para que el SMI cuente, a partir de 2008, con una cláusula de revisión salarial que se active ante desviaciones del IPC para evitar pérdidas de poder adquisitivo.
Según los portavoces sindicales, el Gobierno debe "dar cumplimiento a ese acuerdo", por el que se debe modificar el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores para incorporar dicha cláusula de revisión salarial.
Preguntado el secretario general de Empleo por esa cuestión, respondió que es "una posición de parte", ya que para el Ejecutivo ese aspecto "no fue un compromiso asumido por todas las partes".
Por tanto, como "bien saben las organizaciones sindicales, ese asunto quedó sin resolver, no existió acuerdo sobre asunto y tenemos que volver a discutirlo", precisó.
"Si se hubiera producido el acuerdo no haría falta discutirlo, el problema es que el acuerdo no se produjo y el tema debe de ser tratado de nuevo en el marco del diálogo social", reiteró González a las preguntas de los periodistas. EFECOM
jmj