Economía

COMUNICADO: Primera investigación que demuestra que las nueces mejoran la función cognitiva y motriz

FOLSOM, California, May 5 /PRNewswire/ --

[TAB]

QUE: Una nueva investigación publicada en el British Journal of

Nutrition ha descubierto que una dieta formada por un 6% de

nueces (el equivalente a 1 onza en los seres humanos) ha sido

capaz de invertir los déficits motrices y cognitivos

relacionados con la edad en ratas mayores. Los investigadores

creen que las nueces podrían proteger el cerebro gracias a la

extinción de los radicales libres relacionados con la edad,

además de promover la comunicación neuronal y el crecimiento de

las nuevas neuronas. Han concluido que añadir nueces a la dieta

podría aumentar la "ampliación de la salud" y proporcionar un

"dividendo de longevidad", retrasando la aparición de la

enfermedad neurodegenerativa debilitadora.

British Journal of Nutrition (2009),101,1140-1144:

Dose-dependent effects of walnuts on motor and cognitive

function in aged rats.

[FTAB]

http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=5465528

[TAB]

QUIEN: Entrevistas disponibles:

- James Joseph, doctor - Investigador/Neurocientífico del Centro

de Investigación sobre Nutrición Humana para el Envejecimiento

Jean Mayer USDA de la Tufts University

El investigador y doctor James Joseph cree que estos

descubrimientos han demostrado ser muy prometedores para

estudios futuros que buscan luchar contra la degeneración

relacionada con la edad de las capacidades motoras y cognitivas

a través de alimentos como las nueces. "Considerando los

numerosos componentes disponibles en las nueces: ácidos grasos

esenciales, el ácido alfa linolénico (ALA) basado en el omega-3

de las plantas, polifenoles y antioxidantes, estos resultados no

son sorprendentes", afirmó el doctor Joseph. De hecho, cree que

"añadir entre 7 y 9 nueces cada día a una dieta que sea

saludable podría ayudar a las personas mayores a mejorar sus

capacidades cognitivas".

POR QUE: Según los CDC, entre los americanos de más de 65 años, de una de

cada cuatro experiencias de reducción cognitiva, aproximadamente

entre el 6% y el 10% padecen demencia, y las dos terceras partes

de las personas con demencia padece enfermedad de Alzheimer(1).

A pesar de que las investigaciones no han descubierto una forma

para prevenir la demencia o enfermedad de Alzheimer, la

reducción cognitiva podría prevenirse. Estudios recientes

indican que consumir alimentos específicos, ser físicamente

activo y realizar actividades sociales podría ayudar a mantener

y mejorar la salud cognitiva.

(1) http://www.cdc.gov/Aging/info.htm#3

[FTAB]

Kaley Todd, MS, RD, +1-415-956-1791, ext. 234, móvil, +1-847-732-5878, kaley@torme.com, o Sarah Matthews, +1-415-956-1791, ext. 232, móvil, +1-415-350-4688, sarah@torme.com, ambos de Torme Lauricella Public Relations para la California Walnut Commission

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky