Economía

Economía/Finanzas.- El Libor cae por primera vez por debajo del 1% y constata la 'descongelación" del crédito

LONDRES, 5 (EUROPA PRESS)

El tipo interbancario del mercado londinense, Libor, correspondiente a los préstamos entre entidades denominados en dólares a tres meses se situó hoy en el mínimo histórico del 0,99% como consecuencia de la relativa mejoría experimentada por los mercados de crédito.

El indicador registró un descenso de dos décimas respecto a la jornada de ayer y se sitúa una décima por debajo del anterior mínimo histórico del 1%, registrado el 25 de junio de 2003, según indicaron a Europa Press en fuentes de la Asociación británica de Banca.

La tasa del Libor a tres meses para préstamos en dólares, que llegó a alcanzar el 4,82% tras el colapso de Lehman Brothers el pasado mes de septiembre, se utiliza como referencia para determinar los costes de financiación de cientos de billones de dólares en diferentes productos financieros en todo el mundo, que abarcan desde hipotecas a bonos de empresas y que son negociados desde el Chicago Mercantile Exchange, hasta las plazas asiáticas.

El nuevo mínimo histórico del Libor se produce apenas dos días antes de que la Reserva Federal de EEUU haga públicos los resultados de las pruebas de estrés a las que ha sometido a los 19 mayores bancos del país, cuyos resultados serán comunicados a las entidades un día antes y de los que la prensa estadounidense ha publicado filtraciones en las últimas jornadas.

En concreto, el diario 'The Wall Street Journal' publicaba que los reguladores estadounidenses recomendarán a diez de los 19 bancos que amplíen capital para hacer frente a un potencial empeoramiento de las condiciones económicas.

Entre los bancos que serán instados a captar más capital se encontrarían Citigroup, Bank of America y Wells Fargo, así como otras entidades de ámbito regional, señala el periódico, que cita a fuentes conocedoras de la situación.

Asimismo, el rotativo indica que en principio la lista de entidades que deberían ampliar capital ascendía a catorce, aunque en los últimos días la cifra de bancos fue reducida a diez.

Por su parte, el Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, situó hoy su tasa diaria en el 1,710%, con lo que encadena siete sesiones seguidas de descensos y coloca su nivel mensual en el 1,714%.

El previsible recorte de tipos de interés que aplicará el Banco Central Europeo (BCE) el próximo jueves, hasta situarlos con toda probabilidad en el 1%, está contribuyendo a que el indicador registre mayores recortes diarios que hasta ahora.

En concreto, en dos días ha recortado 0,018 centésimas y sitúa ya su nivel mensual en el 1,714%, frente al 1,771% de abril, según cofirmó ayer el Banco de España. Los expertos mantienen que el indicador continuará cayendo hasta situar su diferencial con respecto a los tipos entre 30 y 50 puntos básicos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky