MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, afirmó hoy que, pese a que el paro aumentó en abril menos de lo que lo ha hecho en los últimos meses, los datos demuestran que las medidas adoptadas por el Gobierno son "insuficientes" y algunas hasta "inconvenientes", por lo que confió en que el Consejo de Ministros de mañana concrete nuevas iniciativas para incrementar la protección social, incentivar la actividad económica y el empleo y facilitar la fluidez del crédito a familias y empresas.
En una rueda de prensa convocada ante la celebración del Consejo Confederal de CC.OO., el primero que tiene lugar desde que fue elegido secretario general, Toxo recordó que la cifra de parados del Inem (3.644.880) se deja por el camino unos 400.000 parados que sí consignó la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre (4.017.000 desempleados), diferencia que atribuyó el incremento de la economía sumergida y al hecho de que el Inem no contabiliza a los parados extranjeros que pierden sus derechos de residencia cuando agotan la prestación por desempleo.
Para Toxo, se necesitan nuevas medidas, pues las que hasta ahora ha adoptado el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero o se han quedado cortas o no cumplirán con la pretendida finalidad por la que fueron anunciadas. En este sentido, se refirió a las bonificaciones a la contratación incluidas en el decreto de medidas urgentes contra el paro, actualmente en tramitación parlamentaria, señalando que el empleo no se va a generar porque resulte más caro o más barato o porque esté o no bonificado. "La caída del empleo tiene que ver con la crisis. No está en una cantera que haya que rascar para extraerlo", subrayó.
El secretario general de CC.OO. destacó además que, aunque ha mejorado "algo" la situación en las últimas semanas, el crédito no fluye a la velocidad que debería, por lo que consideró necesario una "actuación más decidida" por parte del Gobierno para resolver este problema.
Toxo espera que el Consejo de Ministros extraordinario que se celebra mañana tenga como resultado la presentación de nuevas iniciativas, pero advirtió de que cualquiera de ellas tiene que tener recursos económicos detrás. "Los anuncios que no van acompañados de fuentes de financiación se quedan en poesía", subrayó.
En este punto, y tras recordar que la capacidad de endeudamiento de la economía española tiene sus límites, Toxo instó a captar recursos por otras vías, por ejemplo a través de la fiscalidad, que debería experimentar reformas "en algunos de sus elementos". Así, abogó por hacer "reversibles" la deducción de los 400 euros en el IRPF o el cheque bebé de 2.500 euros y por elevar la fiscalidad de las rentas más altas en el IRPF.
ZAPATERO DEBE DAR UN IMPULSO AL DIALOGO SOCIAL.
Además de estas medidas, el dirigente sindical resaltó la necesidad de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dé un impulso al diálogo social durante el debate sobre el Estado de la Nación, el próximo 12 de mayo, y diga qué piensa hacer para empezar a caminar hacia la transformación del modelo productivo.
De momento, mañana se reunirá la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, en principio para evaluar las medidas contenidas en el 'Plan E'. A Toxo, sin embargo, más que lo que pase en esta Comisión le interesa que la ministra de Economía y Hacienda, Eelana Salgado, concrete de qué manera quiere el Gobierno que trabaje el diálogo social a partir de ahora para convertirlo en un "proceso real de negociación".
En CC.OO. ya tienen preparada una propuesta que llevan anunciando desde hace un tiempo y que ahora están trabajando con UGT. Se trata de un Pacto de Estado para relanzar la economía y el empleo que los sindicatos quieran trasladar al Gobierno, a las comunidades autónomas y a la CEOE, pese a que la organización empresarial, denunció Toxo, tiró por la "vía de en medio" e hizo llegar sus propuestas anticrisis nada menos que al Parlamento.