Economía

Economía/Macro.- UPTA celebra la evolución de la línea ICO-Circulante, aunque cree que aún no cubre las expectativas

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) celebró hoy la evolución de la línea del Instituto Oficial de Crédito (ICO) para garantizar el circulante, aunque consideró que aún no cubre el conjunto de las expectativas.

En un comunicado, UPTA afirmó que el uso de esta línea ha mejorado "de forma muy significativa" en los últimos meses y, sobre todo, durante los últimos 15 días, y recordó que ya ha llegado hasta un 24% de los presupuestos asignados, con más de 28.300 operaciones.

UPTA calificó este resultado de "positivo", aunque aseguró que todavía está por debajo de las previsiones ya que, según el grado de necesidad existente y las solicitudes presentadas, la línea debería cubrirse en el mes de junio.

Recordó que en la última quincena se han realizado 5.700 operaciones con un monto total de 450 millones lo que, unido a las buenas perspectivas para el mes de mayo, puede comenzar a dar a esta línea un resultado "satisfactorio" para autónomos y pymes.

Del total de operaciones, un 24% corresponden a autónomos y el resto a sociedades. De esta forma, el total de las operaciones realizadas con trabajadores por cuenta propia supera los 155 millones, mientras que la media por crédito está en el entorno de los 42.000 euros.

Según UPTA, la media de operaciones para circulante está por encima de la utilización del resto de las líneas financieras autorizadas por el Gobierno, aunque destacó también la "relativa buena marcha" de la línea ICO-Pyme, prioritariamente para inversiones, que ha alcanzado ya los 1.600 millones de euros.

A su parecer, los mejores resultados se han dado en la línea Renove Turismo, con uso prioritario de las medianas y grandes empresas, por lo que UPTA espera que se dé una mayor difusión de la línea y que puedan acceder a ella también las más pequeñas empresas de hostelería y alojamiento y los autónomos del turismo rural.

Por todo, consideró que habría que dar un impulso definitivo al acceso a las líneas, y en particular a la de ICO-Circulante, la más necesaria en este momento, y apostó por ampliar las condiciones de garantías hasta un 65%, agilizando la puesta en marcha de los avales de las Sociedades de Garantías Reciprocas o bien a través de avales complementarios de las CC.AA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky