Cree que el aumento del paro tenderá a moderarse en los próximos trimestres
BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, dijo hoy que el aumento en España del déficit público (del 3,8% en 2008 a casi el 10% en 2010, según los datos de Bruselas) y de la deuda (del 40% en 2008 al 62,3% el año que viene) es "preocupante" y acarreará un aumento importante de los costes de financiación. Por ello, reclamó al Gobierno cautela a la hora de adoptar nuevas medidas de estímulo para combatir la recesión.
Almunia destacó que, aunque la deuda en España seguirá por debajo de la media comunitaria, el aumento previsto es "importante". "Ahora quizás se nota menos, en la medida en que los mercados todavía son capaces de absorber nuevas emisiones de deuda y los tipos de interés de la deuda están bajos. Pero si pensamos con dos o tres años vista, cuando el sector privado compita con el sector público en el mercado de emisiones y cuando los tipos de interés alcancen niveles más normales, entonces los costes de financiación o de refinanciación de esa deuda serán importantes", avisó.
"Por lo tanto, hay que medir muy bien cuál es el margen que se tiene", enfatizó el comisario de Asuntos Económicos al ser preguntado por si España tiene todavía margen de maniobra para adoptar nuevas medidas de estímulo económico.
Almunia insistió en que, pese al empeoramiento de las previsiones económicas, es "realista" y "conveniente" pedir a España que en 2012 como muy tarde reduzca su déficit por debajo del 3% que autoriza el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). "No se podrá afrontar una recuperación sostenida de la actividad económica teniendo unas finanzas públicas en desequilibrio estructural. Una de las condiciones de la recuperación es el poner las cuentas públicas en una senda sostenible", señaló.
MODERACION EN LA CAIDA DEL PARO
Por lo que se refiere al paro, el comisario de Asuntos Económicos afirmó que las previsiones del Ejecutivo comunitario, que vaticinan una tasa del 20,5% en 2010, son "consistentes" con los datos de la encuesta de población activa (EPA) para el primer trimestre del año, que sitúan ya el número de desempleados por encima de los 4 millones.
"Por desgracia, el ajuste económico en España se está traduciendo en un deterioro muy significativo del mercado de trabajo, con una caída de empleo que ha sido muy rápida y con un aumento del paro consecuente con esa caída de empleo", señaló Almunia.
"Es de esperar, y hay algunos indicadores en ese sentido, que la situación tienda a moderarse ya en los siguientes trimestres del año, que no se siga aumentando el ritmo de la caída de empleo, y que poco a poco la actividad económica vaya siendo capaz de absorber el empleo que ha sido destruido por la recesión hasta ahora en España", concluyó.