Economía

Economía/1 de mayo.- UGT y CC.OO Canarias destacan el carácter reivindicativo de la manifestación de este año

Las organizaciones sindicales UGT y CC.OO en Canarias destacaron hoy el carácter reivindicativo que este año tiene el Día Internacional del Trabajo y a cuya concentración en Las Palmas de Gran Canaria van unidos diez colectivos para solicitar una salida ante la crisis económica.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 (EUROPA PRESS)

Las organizaciones sindicales UGT y CC.OO en Canarias destacaron hoy el carácter reivindicativo que este año tiene el Día Internacional del Trabajo y a cuya concentración en Las Palmas de Gran Canaria van unidos diez colectivos para solicitar una salida ante la crisis económica.

La secretaria general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Canarias, Alicia Rodríguez, incidió en el carácter "reivindicativo y combativo" de este Primero de Mayo que ha hecho que las organizaciones sindicales se unan "para combatir las medidas que en estos momentos se están poniendo sobre la mesa" para salir de la situación económica actual en las islas.

"Este primero de mayo es reivindicativo, combativo, hay un contexto internacional, nacional y en Canarias que hace la necesidad de que todas las organizaciones sindicales nos unamos para combatir las medidas que en estos momentos se están poniendo sobre la mesa. Contra la crisis nos hemos unido para luchar, para combatir y, desde luego, rechazamos las reformas laborales, reivindicamos el empleo, un nuevo orden internacional, la defensa de los derechos humanos, del Estado social y de derechos", incidió en declaraciones a los medios.

Asimismo, Rodríguez solicitó la necesidad de una "salida justa" a la crisis porque ésta "no ha sido creada por el mercado laboral" pero son los trabajadores "los que están en estos momentos padeciendo las consecuencias y se está poniendo sobre la mesa abaratamiento de despido, la reforma del mercado laboral y eso lo que va conseguir es destruir más empleo en esta comunidad autónoma".

En relación con las acciones que se están adoptando, señaló que no entienden como "en estos momentos se puedan reducir los impuestos para aligerar a las empresas", ya que eso hará que las políticas sociales "tengan una merma de ingresos". Por todo ello, la secretaria general de UGT en las islas solicitó al Gobierno canaria que apueste, desde un marco "consensuado con todos los actores del mercado laboral", por una "salida justa" de la crisis, ya que el problema de Canarias está "vinculado a su modelo productivo".

"SOLUCIONES INMEDIATAS"

Por su parte, el secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO) en Canarias, Juan Jesús Arteaga, también incidió en que el de hoy tiene "un perfil reivindicativo" en el que destacó la necesidad de priorizar la "necesidad de lucha y de reivindicar una salida a la crisis que no sea a costa de los de siempre, tanto de los trabajadores como de las personas que están en una extrema dificultad como consecuencia de la crisis".

En este sentido, abogó por buscar "soluciones inmediatas, urgentes, planes de choque" centrados en paliar los efectos de la crisis en relación a la creación de más empleos, destruir menos empleo y poner en marcha "todas" aquellas medidas de protección social para que "todas las personas que están sufriendo esas consecuencias de crisis, al menos, puedan sobrevivir".

Arteaga insistió en que las administraciones públicas y los empresarios deberán poner en marcha "planes de inversión pública y privada para reactivar la economía, si no hay economía, no hay empleo". Además, apostó porque dichas acciones se combinen con otras que "están más en el campo de la protección social pero que incluso se pueden combinar con la creación de empleo".

En este sentido, puso como ejemplo una implantación "más rápida" de la Ley de la Dependencia, ya que apuntó que esto podría servir para "crear más empleo pero también incrementar la protección social". Agregó que en la actualidad también hay que revisar "todo lo relacionado con las prestaciones por desempleo, hay que ampliarlas, hay que mejorarlas y hay que garantizar que en todas las familias se tenga, como mínimo, un ingreso que no puede ser menos al salario mínimo interprofesional".

REUNIÓN ZAPATERO

Por su parte, Rodríguez calificó de "importante" la reunión que mantuvo ayer el presidente del Ejecutivo de Canarias, Paulino Rivero, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Asimismo, indicó que aunque entiende que se han abordado "las preocupaciones que en estos momentos el presidente --canario-- tiene", el problema de Canarias "es que no ha hecho los deberes en su momento".

Por ello, insistió en que ahora el archipiélago se encuentra en "una situación complicada" y aunque "todas las ayudas son importantes, lo más importante es que Canarias diversifique la economía y apueste por otros sectores productivos que se genere empleo de calidad y con derechos y desde luego esa es la apuesta que Canarias tiene que hacer para crear empleo de calidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky