Economía

Economía/1 de mayo.- Miles de personas piden en Valladolid soluciones ante la crisis económica

Miles de personas recorrieron las calles del centro de Valladolid en la manifestación del Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, en la que pidieron soluciones frente a la crisis y al aumento del número de desempleados hasta los más de cuatro millones, más de 137.000 en Castilla y León.

VALLADOLID, 1 (EUROPA PRESS)

De este modo, miles de personas acompañaron a las centrales sindicales convocantes, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, en una manifestación que tuvo por objetivo "ser un punto de inflexión para dejar de dar vueltas" sobre el origen o los culpables de la crisis y para encontrar una solución al "enorme problema que hay" en España.

Así se expresó el secretario general de CC.OO. de Castilla y León, Ángel Hernández, quien añadió que si la patronal "sigue forzando la máquina" al boicotear el diálogo social o al poner encima de la mesa "viejas recetas que no solucionan el problema" el conflicto social, "se llame huelga general o como se llame, estará servido en pocos meses".

Los manifestantes que ondeaban banderas y estandartes en los que primaba el color rojo de los sindicatos no se olvidaron de aquellos "que no tienen ningún tipo de prestación económica" de las administraciones públicas por lo que Ángel Hernández comentó que "es necesario ante esta situación de emergencia nacional" buscar soluciones para todas esas personas que no tienen ingresos.

En estos términos se expresó también el secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, ya que comentó que en esta "situación dramática" muchos trabajadores "van hacia la marginación" mientras que recordó que son las dos administraciones, central y autonómica, las que tienen que "atender esas necesidades básicas" de los trabajadores que no tienen ningún tipo de prestación.

Asimismo, Prieto se mostró "pesimista" porque no se sabe "cuándo se va a tocar fondo" aunque pidió a los empresarios "que sean sensatos y que abandonen posturas maximalistas". "Parece mentira que en crisis sean ellos los que reivindican medidas absurdas que no garantizan la viabilidad de sus empresas", añadió.

"ARRIMAR EL HOMBRO"

En la cabeza de la manifestación, junto a la pancarta que recogió el lema de la concentración, 'Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social', también estuvo la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes, Ana Redondo, quien afirmó que ante esta situación "difícil" se tienen que "exigir responsabilidades" a las administraciones aunque precisó que "hay que arrimar el hombro".

Además, Redondo comentó que está "con los que necesitan mas apoyo" mientras que añadió que el PSOE "tiene muy claro" que de la crisis sólo se puede salir "con la defensa de la dignidad en el empleo" y sin "restringir los derechos de los trabajadores".

Por su parte, la eurodiputada socialista Iratxe García recordó que esta semana su partido consiguió "paralizar la iniciativa de la directiva de las 65 horas" a la vez que defendió que una Europa "de defensa de los derechos de los trabajadores es más necesaria que nunca".

También acompañó a los manifestantes el coordinador regional de Izquierda Unida en Castilla y León, José María González, quien pidió "una fuerte implicación" para que los recursos públicos "se pongan a disposición" de los ciudadanos para que "dejen de abandonar" la Comunidad porque pierden su trabajo.

De forma paralela, los sindicatos Confederación General del Trabajo y Confederación Nacional del Trabajo convocaron sendas manifestaciones ante la crisis y con motivo del Día Internacional del Trabajo que recorrieron otras calles del centro de Valladolid.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky