
Madrid, 1 may (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho hoy que antes de que comenzase la manifestación del Primero de Mayo, que no descarta la convocatoria de una huelga general si "a alguien se le ocurre ir por un camino diferente" al del diálogo social.
Así, Toxo ha condicionado la convocatoria de una huelga general a que el Gobierno acometa un "impulso político y actuaciones concretas en relación con las personas y con la situación de la crisis", así como a que la patronal renuncie a su programa de máximos y retire las medidas que ha enviado a los grupos parlamentarios "sin pasar por el diálogo social".
"Si a alguien se le ocurre un camino diferente" al que plantean los sindicatos para reformar el marco de las relaciones laborales o para deteriorar el sistema de protección social "supondría un viaje sin retorno del diálogo social", ha asegurado Toxo.
Por ello, ha advertido de que si esto se produce, el próximo día 14, durante la reunión de la Confederación de Sindicatos Europeos (CES) las acciones "tendrán que pasar a otra dimensión".
"Vamos a dar una oportunidad al diálogo social", ha afirmado Toxo, quien ha recordado que los próximos 12 y 13 de mayo "hay una cita política muy importante" -en referencia al debate sobre el estado de la nación- en la que el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, tiene que explicar "para que ha hecho una crisis de Gobierno".
Hasta ahora, ha dicho el dirigente de CCOO, el sindicato ha compartido el mensaje enviado por Zapatero, pero "ahora hay que salir del escenario de los discursos políticos y pasar a los hechos".
En este sentido, ha instado a Zapatero a explicar si los cambios en el Ejecutivo responden a "pura estética" por la proximidad de las elecciones europeos o si realmente va a haber "un impulso político y actuaciones concretas en relación con las personas y con la situación de la crisis".
En su opinión, la crisis en España demuestra que "estamos muy lejos de iniciar la recuperación" y ha añadido que el dato "escalofriante" de los 4 millones de parados "reafirma la idea de que es necesaria una gran movilización sindical para mover a las administraciones públicas, empezando por el Gobierno y las patronales".
Entre las medidas propuestas por CCOO, Toxo ha subrayado la necesidad de reforzar los sistemas públicos de protección, articular un plan de dinamización de la economía "para no asistir impasibles a la destrucción del tejido productivo", arbitrar medidas para que la banca facilite el acceso del crédito a las pymes y la subida de algunos impuestos.