Economía

Confianza empresarial sube diciembre nivel más alto reunificación

Fráncfort (Alemania), 19 dic (EFECOM).- La confianza empresarial en Alemania subió en diciembre hasta su nivel más alto desde la reunificación del país, debido a que mejoraron tanto las perspectivas a seis meses como la percepción actual de la economía.

El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de clima empresarial en Alemania subió en diciembre hasta 108,7 puntos, frente a los 106,8 puntos de noviembre y el ligero retroceso que habían pronosticado los expertos.

El Ifo consideró que la economía alemana atraviesa un momento de expansión "extraordinaria" y destacó que las empresas esperan, de forma invariable, unas buenas oportunidades para sus actividades exportadoras.

La calificación de la situación actual por parte de los expertos encuestados subió hasta 115,3 puntos, frente a los 113,9 puntos de noviembre, y los pronósticos a seis meses alcanzaron 102,5 puntos, 2,3 unidades más que en noviembre.

"La economía alemana se encuentra en un momento de expansión extraordinariamente fuerte, como no lo vivía desde 1990", dijo el instituto muniqués.

El sector de productos manufacturados calificó su situación actual "de forma aún más favorable", mientras que se mostró cauteloso respecto a los próximos seis meses.

El experto en coyuntura del Ifo Klaus Abberger consideró que la mejora del clima empresarial indica que se consolida el auge económico de Alemania y que las empresas consideran que resistirán bien la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), del 16 al 19 por ciento, que se aplicará en el país el 1 de enero.

Explicó que las perspectivas a medio plazo de las empresas mostraron diferencias entre sectores, sobre todo por el efecto del aumento del IVA.

Así, dijo Abberger, en el comercio minorista se dejará notar el incremento del impuesto, mientras que en los sectores industriales, sobre todo en los productores de bienes de inversión y maquinaria, se observan unas actividades muy fuertes que hacen pensar que se mantendrá su buena situación actual.

Tras la publicación de este índice, uno de los barómetros más importantes de la salud de la mayor economía del área, el euro subía claramente y se cambiaba a 1,3164 dólares, frente a 1,3105 dólares de la apertura.

El instituto Ifo, que calcula este indicador de confianza mediante encuestas mensuales sobre producción, inventarios, pedidos, precios y empleos a 7.000 empresas, toma como base el año 2000, al que asigna el valor de 100.

Los empresarios dan su opinión sobre la situación actual, que pueden calificar de "buena", "satisfactoria" o "pobre", y sus expectativas para los próximos seis meses, que pueden considerar "más favorables", "invariables" o "menos favorables". EFECOM

mja/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky