Economía

Economía/Finanzas.- Ibercaja ganó un 20,54% menos hasta marzo tras realizar dotaciones voluntarias de 23 millones

Ibercaja ha obtenido en el primer trimestre de 2009 un beneficio neto de 69 millones de euros, un 20,54 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior, después de realizar dotaciones voluntarias de 23 millones de euros. La entidad ha contenido la mora en un 2,66 por ciento, un 43 por ciento por debajo de la media del sector de las cajas (4,69 por ciento), informó la caja aragonesa.

ZARAGOZA, 30 (EUROPA PRESS)

Ibercaja ha obtenido en el primer trimestre de 2009 un beneficio neto de 69 millones de euros, un 20,54 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior, después de realizar dotaciones voluntarias de 23 millones de euros. La entidad ha contenido la mora en un 2,66 por ciento, un 43 por ciento por debajo de la media del sector de las cajas (4,69 por ciento), informó la caja aragonesa.

El resultado recurrente Ibercaja, sin contar las dotaciones voluntarias y los menores resultados extraordinarios, aumentó el 20,39 por ciento, hasta 112 millones de euros. Como medida de prudencia, ha efectuado dotaciones adicionales a las exigidas por la normativa por importe de 23 millones de euros.

Este efecto, y unos menores resultados extraordinarios positivos, hacen que el resultado, antes de impuestos, se eleve a 95 millones de euros, un 19,31 por ciento menos que en marzo de 2008, según informó la Caja en un comunicado. En términos netos, supone 69 millones de euros, un 20,54 por ciento menos, si bien ha aumentado cuota de mercado en créditos, depósitos y fondos de inversión.

El resultado recurrente Ibercaja, es decir, sin contar las dotaciones voluntarias y los menores resultados extraordinarios, aumentó el 20,39 por ciento, hasta 112 millones de euros.

El balance de marzo registra un "sano equilibrio" entre depósitos y créditos, estableciendo de este modo una dependencia acotada de los mercados mayoristas de financiación. Los recursos de clientes en balance ascienden a 36.544 millones, un 2,34 por ciento más que en marzo de 2008. Los captados a través de la red minorista se han elevado un 8,52 por ciento en los doce últimos meses. Por modalidades, los depósitos a plazo mantienen la evolución más dinámica, con un crecimiento próximo al 20 por ciento.

Los productos de desintermediación, en particular los fondos de inversión, han mejorado la tendencia de 2008, aunque su crecimiento neto, inducido por las cotizaciones de los mercados, es todavía negativo.

No obstante, la entidad ha conseguido aumentar su cuota de mercado respecto a diciembre, hasta el 2,49 por ciento, apoyada en el buen comportamiento de los fondos dinámicos, líderes en su categoría, y los nuevos fondos de inversión lanzados por la entidad en las gamas de garantizados y renta fija. También han crecido significativamente los seguros de ahorro, cuyo saldo se ha incrementado en 111 millones de euros durante el trimestre.

OPERACIONES DE CRÉDITO

Respecto al crédito, el saldo se sitúa en 33.426 millones de euros, con un incremento interanual del 2,60 por ciento. En los tres primeros meses de 2009 se han formalizado en la caja 24.096 operaciones por un importe de 1.514 millones de euros. Destaca el otorgado a actividades productivas, con la formalización de 494 millones de euros en el trimestre. En el caso de la comercialización de la línea Instituto de Crédito Oficial (ICO), en la que Ibercaja fue en 2008 una de las diez primeras del país, en este trimestre es especialmente activa, situándose en novena posición.

Respecto al mercado de familias, se han formalizado 506 millones de euros para adquisición de vivienda. Ese aumento ha sido relevante en marzo, al concentrar casi la mitad del volumen del trimestre, con 205 millones de euros, lo que cabe interpretarse como "un cambio de tendencia", ya que se está ratificando en abril. En este capítulo, tiene gran peso la financiación de vivienda protegida y los convenios de hipoteca joven con ayuntamientos de todo el país.

En esta línea de actividad, esta misma semana se han lanzado dos fórmulas de crédito hipotecario. Una de ellas, en hipotecas nuevas, ofrece suscribir una cuota fija de 400 euros los dos primeros años, 300 para zonas rurales, y euribor + 0,75 a partir de los 24 meses iniciales. La otra, destinada a captar préstamos vivos, ofrece un 2,75 por ciento los seis primeros meses y, el resto de la vida de la hipoteca, euribor + 0,50, sin gastos de traspaso para el cliente.

El lanzamiento de esta campaña refleja la posición de solvencia y liquidez de Ibercaja, como atestigua el 'core capital', del 8,27 por ciento, y unos activos líquidos de 3.185 millones de euros más la póliza, intacta, ante el Banco Central Europeo, lo que le permite ser la tercera en liquidez entre las cajas de ahorros españolas.

Por otro lado, la calidad crediticia de la cartera de Ibercaja, "fruto de la prudencia en la concesión del riesgo y su reducida concentración", permiten sostener la mora en un nivel significativamente más bajo que el sector de cajas y sistema financiero en su conjunto, resaltó la entidad.

Al acabar marzo de 2009, la tasa asciende al 2,66 por ciento, un 43 por ciento menos que la media de las cajas, que se sitúa en marzo en el 4,69 por ciento; y menor también que el conjunto del sistema, que alcanzo en febrero el 4,18 por ciento.

En cuanto a la cuenta de resultados, cabe destacar la positiva contribución de la actividad recurrente del grupo. El margen de intermediación se ha incrementado un 16,23 por ciento hasta los 195 millones de euros. Este importe unido a los ingresos por comisiones y otros productos y cargas de explotación elevan el margen ordinario hasta los 248 millones de euros, un 9,81 por ciento más que en 2008. Un crecimiento de los ingresos recurrentes que se compara con la caída de los gastos del 2,54 por ciento, hasta los 129 millones de euros.

Esta evolución ha permitido absorber el esfuerzo de saneamiento derivado de la morosidad, de manera que el resultado recurrente se ha incrementado un 20,39 por ciento, ascendiendo a 112 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky