
Barcelona, 30 abr (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente, han advertido hoy que responderán con "contundencia" si el Gobierno o las patronales intentan recortar los derechos sociales y laborales de los trabajadores.
CCOO y UGT han convocado para mañana, Primero de mayo, una manifestación unitaria en diversas ciudades de Cataluña bajo el lema "Plantemos cara a la crisis: trabajo estable y protección social".
Los dirigentes sindicales han pedido a los ciudadanos que salgan a la calle y hagan oír su voz para demostrar a las organizaciones empresariales que no están dispuestos "a pagar los platos" de una crisis que no han provocado ni a aceptar recortes laborales y sociales como vía de salida de esta situación.
Álvarez ha reconocido que se ha perdido la tradición de salir a manifestarse el 1 de mayo, aunque ha instado a la gente a "que no se quede en casa", porque "con la frustración y solos no se pueden solventar los problemas".
"Esta manifestación ha de marcar un punto de inflexión y ha de ayudar a afrontar con garantías de éxito la salida de esta situación de crisis", ha manifestado el líder de UGT.
Joan Carles Gallego ha recordado que la acción organizada de los trabajadores "es útil", tal y como lo demuestra la labor que están llevando a cabo los sindicatos en muchas empresas, en las que se ha conseguido abrir vías de negociación y detener expedientes de ocupación ante la intención de las compañías de despedir a trabajadores o cerrar sus factorías.
El máximo responsable de CCOO de Cataluña ha abogado por seguir presionando para que no se recorten las condiciones de trabajo de la gente y se garantice la protección social de las personas que han perdido su empleo, algo que es más necesario si cabe en tiempos de crisis.
Tanto Gallego como Álvarez han reclamado, en este sentido, la necesidad de poner en marcha una renta mínima que garantice a todo ciudadano unos ingresos superiores al umbral de la pobreza, tal y como establece el Estatut.
"La renta mínima es un elemento de justicia", ha indicado Álvarez.
Los sindicatos también tomarán mañana las calles para advertir a las patronales que no están dispuestos a aceptar una reforma laboral que implique recortes de los actuales derechos laborales, e instar a las empresas a cumplir los convenios colectivos.
Josep Maria Álvarez ha remarcado, a este respecto, que el problema de España no son los salarios ni los tipos de contrato, ya que su mercado de trabajo "es uno de los más flexibles de la Unión Europea", sino la existencia de una enorme crisis de consumo.
Por tanto, para superar la crisis no se ha de actuar sobre los elementos que no son los causantes de la situación, en este caso los trabajadores.
"Recortar salarios y derechos es una medida absolutamente inútil e ideológica", ha precisado.
Joan Carles Gallego ha recordado que los sindicatos "han dejado bien claro qué líneas rojas no están dispuestos a sobrepasar" y ha avisado que, en caso de que el Gobierno o las organizaciones empresariales intenten hacerlo, los trabajadores responderán con contundencia.
"Si se intenta llevar a cabo una reforma laboral o romper con el sistema de la Seguridad Social o con los derechos sociales y laborales básicos habrá una respuesta contundente. No aceptaremos recortes de derechos sociales y laborales", ha insistido Gallego.
Un año más, CCOO y UGT se manifestarán mañana conjuntamente para dar mayor fuerza a estas reivindicaciones.
En Cataluña, las manifestaciones se llevarán a cabo en las ciudades de Barcelona, Lleida, Girona, Tarragona y Tortosa (Tarragona).