Obama dijo el miércoles que el sistema conocido como ahogamiento simulado viola los ideales estadounidenses y no es apropiado incluso aunque sirva para obtener información con más facilidad de supuestos enemigos.
WASHINGTON, 30 abr (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el ahogamiento simulado es una forma de tortura y defendió su decisión de poner fin a esta práctica utilizada durante el Gobierno de Bush contra los sospechosos de terrorismo.
'El ahogamiento simulado viola nuestros ideales y nuestros valores. Creo que eso es tortura', dijo en una rueda de prensa. 'Por eso puse fin a esas prácticas', agregó.
Cuando se le preguntó si eso significa que el gobierno del ex presidente George W. Bush autorizó la tortura, Obama dijo: 'Yo creo que el ahogamiento simulado es tortura. Y creo que (...) sin importar las bases legales que se hayan utilizado, fue un error'.
Muchos expertos dicen que esos duros métodos de interrogatorio generaron informaciones poco fiables, dado que las personas suelen decir cualquier cosa para que los interrogadores se detengan.
Obama dijo que los datos de inteligencia que se habrían obtenido de la técnica de interrogatorio pueden conseguirse por otros medios.
'Pudimos obtener esta información de otra manera, de formas que fuesen consistentes con nuestros valores, de formas que fuesen consistentes con quienes somos', declaró.
'En algunos casos podría ser más difícil, pero parte de lo que nos convierte, creo, aún en una luz para el mundo, es que estamos dispuestos a defender nuestros ideales incluso cuando es difícil, no sólo cuando es sencillo', sostuvo.
El presidente añadió que ese cambio de política también priva a Al Qaeda de una herramienta de reclutamiento, a la vez que fortalece las relaciones de Estados Unidos con sus aliados.
Después de que el mandatario hiciera públicos este mes cuatro documentos que revelan la justificación legal del gobierno de Bush para usar métodos como el ahogamiento simulado, el ex vicepresidente Dick Cheney pidió que se desclasificaran informes que muestran que la técnica tuvo éxito al ofrecer información valiosa.
El diario New York Times ha informado que Dennis Blair, director de inteligencia nacional de Obama, dijo a sus colegas en un documento privado que las técnicas extremas produjeron 'información de alto valor'.
Por su parte, el actual presidente dijo que los informes que no han sido desclasificados no responden a las preguntas clave de si la información podría haberse conseguido por otros medios o si el país es un lugar más seguro como resultado de los polémicos métodos empleados.
'Al final, seré juzgado como comandante en jefe en función de lo seguro que mantengo al pueblo estadounidense', concluyó.
'Así que haré lo que sea necesario para mantener al pueblo estadounidense seguro. Pero estoy totalmente convencido de que la mejor forma de hacer eso es asegurándose de que no tomamos atajos que socaven lo que somos', concluyó.
(Información de Jeff Mason; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Cristina Fuentes-Cantillana; Reuters Messaging: cristina.fuentes.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; cristina.fuentes@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.