Economía

Los bancos de la zona del euro endurecen las condiciones para dar créditos

Fráncfort (Alemania), 29 abr (EFE).- Los bancos comerciales de la zona del euro endurecieron en el primer trimestre las condiciones para conceder créditos a las empresas, aunque en menor medida que en trimestres anteriores, lo que puede señalar una estabilización del actual ciclo de endurecimiento.

Esta conclusión se desprende de una encuesta que el Banco Central Europeo (BCE) llevó a cabo entre el 20 de marzo y el 3 de abril y que publicó hoy.

Los bancos consultados prevén para el segundo trimestre del año una reducción mayor del endurecimiento de los estándares de crédito.

Las expectativas negativas respecto a la actividad económica y las perspectivas para empresas o la industria son las que llevan a los bancos actualmente a poner más dificultades a la hora de conceder créditos.

A su vez, también cayó el porcentaje de bancos que dijo haber endurecido las condiciones para conceder créditos a los hogares (hipotecarios y de consumo).

Además, las entidades de crédito prevén reducir más en el segundo trimestre el endurecimiento de las condiciones para dar préstamos a los hogares.

En las últimas encuestas, el BCE ha incluido una serie de preguntas sobre los efectos de la crisis financiera.

"Los bancos indicaron que los anuncios de los gobiernos de apoyo de recapitalización y avales estatales para los títulos de deuda tuvieron un impacto positivo en el acceso de los bancos a la financiación", según el BCE.

Además, los institutos de crédito prevén que estos planes de apoyo estatales vayan a contribuir a estabilizar su acceso a la financiación en el segundo trimestre.

La mayoría de los bancos consideró que las tensiones en los mercados financieros siguieron teniendo un impacto adverso en sus posiciones de capital y su capacidad de préstamo.

La quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 intensificó la crisis financiera internacional y disparó los tipos de interés en los mercados de dinero por la reticencia de los bancos comerciales a prestarse efectivo entre ellos.

Los principales bancos centrales del mundo respondieron con una bajada coordinada de los tipos de interés de medio punto y posteriormente ha recortado más el precio del dinero.

Desde comienzos de octubre, el BCE ha bajado la tasa rectora para los países que comparten el euro en 3 puntos porcentuales, hasta el 1,25 por ciento.

La encuesta del BCE recoge los cambios en las condiciones de concesión de préstamos de 118 institutos de crédito en el primer trimestre del año y sus expectativas de cambios para el segundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky