Economía

Economía/Empresas.- UGT celebra el préstamo "vital" de 200 millones concedido por el ICO a los astilleros privados

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El sindicato MCA-UGT mostró hoy su satisfacción con la decisión del Gobierno de pedir al Instituto de Crédito Oficial (ICO) que articule una nueva línea de crédito de 200 millones de euros para financiar las necesidades de los astilleros privados y facilitar la ejecución de su cartera de proyectos.

El sindicato recuerda que esta medida había sido reclamada por la propia MCA-UGT desde hace meses y asegura que contribuirá a que la crisis de los mercados financieros deje de amenazar la continuidad de la obra en curso en los astilleros.

Para el secretario federal y responsable del sector naval de MCA-UGT, José Luis Gacio, resulta "muy importante la nueva línea de crédito aprobada por el Gobierno, en unos momentos en que la situación se complica a pasos agigantados".

Para Gacio, el funcionamiento de los astilleros ha estado siempre vinculado a la concesión de créditos, dado el altísimo coste de las obras, por lo que el préstamo "es el único mecanismo que permiteabordar la construcción naval", remarcó.

El buen momento de la actividad de los astilleros españoles supone además, a juicio de Gacio, "una oportunidad que no se puede desaprovechar después de años de dificultades y lucha por conseguir mercado".

El importe máximo que podrá recibir cada astillero a través del crédito del ICO será de 30 millones de euros y el tipo de interés al que se concederá el préstamo será el de referencia del ICO más un margen de intermediación de hasta el 2,2%.

Esta línea de financiación, para la que se podrán presentar solicitudes antes del 15 de diciembre, estará garantizada por el Fondo Patrimonial de Garantías del Pymar, la sociedad que agrupa a los astilleros de pequeño y mediano tamaño.

La práctica habitual de la contratación de un buque contempla la existencia de una serie de pagos durante la construcción que alcanza aproximadamente el 50% de su valor y el resto del coste se abona en el momento de la entrega del barco.

En España trabajan directamente unas 8.000 personas en el sector de la construcción y reparación de buques, mientras que otras 12.000 personas lo hacen dentro de esas mismas instalaciones, pero con la industria auxiliar. Además, más de 6.000 desarrollan su trabajo en empresas suministradoras directas, lo que supone un empleo total estimado de unas 25.000 personas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky