Economía

A menor tamaño de las empresas, menos provecho del Kit Digital

  • En la primera convocatoria se gastaron 420 millones de los 500 millones de euros de los que se disponía
  • Tendrán que otorgarse 250.000 bonos de 2.000€ para completar la tercera convocatoria
Madridicon-related

De acuerdo con los datos de la consultoría de negocios online 3dids, cuanto más pequeñas son las compañías que optan al Kit Digital, menos aprovechan las ayudas. Esto se refleja en el hecho de que las solicitudes de las empresas que pertenecen a los dos últimos tramos en los que se divide este programa, son menores a las que se presentaron en el caso del primer tramo. Aún así, este, que recoge a las empresas de entre 10 y 50 trabajadores, tampoco logró repartir el total de los fondos de la convocatoria, por lo que su plazo ha tenido que ser ampliado hasta marzo del 2023.

Así, las empresas pertenecían a este primer tramo podían recibir hasta 12.000€ por bono. Según datos de Red.es, su convocatoria recibió aproximadamente 70.000 solicitudes y se asignaron más de 35.000 bonos. En total, por tanto, se han gastado aproximadamente 420 millones de los 500 millones de euros de los que se disponía.

El segundo tramo incluye a las empresas de 4 a 9 trabajadores, que pueden recibir hasta 6.000€. La recepción de solicitudes se abrió desde el 9 de septiembre hasta marzo del 2023. Por el momento, esta segunda convocatoria ha registrado 33.400 solicitudes y la asignación máxima de los bonos alcanzaría la cifra de 6.000 euros por cada uno, de forma que, aunque se aprobara en todos los casos, solo se cubrirían 200,4 millones de euros de los 500 millones dotados.

Por último, las empresas y autónomos de 1 a 3 trabajadores tuvieron acceso, por primera vez, a pedir estas ayudas el día 20 de este mes. Aún no hay datos oficiales sobre el número de sobre solicitudes, pero tendrán que otorgarse 250.000 bonos de 2.000€ para cubrir la convocatoria.

Las empresas perciben el procedimiento como "farragoso"

Uno de los principales motivos, en la opinión de Andrés de España, CEO de 3dids.com, es la percepción de los empresarios de que hay que realizar "mucho papeleo" y "adelantar el dinero".

Sin embargo, esta empresa, que también es agente digitalizador, aclara que "no es así, el agente digitalizador hace el trabajo y recibe la ayuda directamente de la administración. La empresa solo se hace cargo del IVA. Es posible que recuerden otras solicitudes de ayudas con procedimientos realmente farragosos, en este caso no es así".

Asimismo, explican que el riesgo lo asume el agente digitalizador, ya que es quien adelanta el dinero y es responsable de presentar la justificación para obtener la ayuda ante la administración.

A su vez, dejan claro que "de lo que si se deberían preocupar las empresas es de tener un plan de digitalización adecuado y ajustar sus solicitudes del bono a ese plan y no al contrario, solicitar ayudas para digitalización solo porque se subvencionan", puesto que "el Kit Digital es un incentivo para emprender la digitalización, no una financiación de la misma. Pretende ser un impulso para animarse a digitalizar, pero la empresa tendrá que correr con la mayor parte de la carga".

Sin embargo, reiteran que un proceso de digitalización bien orientado va a tener resultados prácticamente inmediatos tanto en un aumento de los ingresos, como en una reducción de los costes.

"Como ejemplo, para una campaña en redes sociales de 1 año hay una ayuda máxima de 2000€. Dividida entre 12 meses da un fee mensual que ni siquiera un freelance aceptaría como remuneración. Algunas empresas pretenden que el agente digitalizador se ciña al presupuesto de la ayuda y ellas no invertir nada. Algunos agentes digitalizadores se prestan a esto con tal de facturar, aunque lo que pueden ofrecer con ese coste será intrascendente para los resultados de la empresa", explican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky