
La Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) buscan una mayor inclusión financiera en la España rural. Para ello, han presentado una hoja de ruta para poder brindar a todos los españoles una adecuada provisión se servicios presenciales por todo el territorio nacional.
Este compromiso ya fue presentado el pasado 7 de octubre, en una reunión con la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. Firmarla implicará una actualización del Protocolo Estratégico para reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, el cual se suscribió en julio de 2021 y se actualizó en febrero de 2022. Por tanto, se sigue la línea de inclusión financiera y atención personalizada de las personas mayores.
El fin último de este Protocolo es otorgar al menos un punto de acceso presencial a servicios bancarios en cada municipio, en un plazo de seis meses. Así, los compromisos planteados en la hoja de ruta de las entidades de crédito son:
Municipios sin puntos de acceso
Para aquellos municipios que actualmente no cuentan con ningún punto de acceso presencial a servicios financieros, se les dotará de al menos uno dentro del plazo estipulado:
-Si el municipio posee más de 500 habitantes, entonces se le asegurará al menos una de estas modalidades: oficina bancaria, cajero automático, agentes financieros u oficinas móviles.
-Si el municipio cuenta con menos de 500 residentes, entonces se le garantizarán los servicios más básicos. Estos son los que garantizan acceso a dinero en efectivo (los anteriormente mencionados), carteros rurales con el servicio "Correos Cash", o soluciones de 'cash back' ('devolución o recompensa') o 'cash in shop'.
Si en el plazo de seis meses algún municipio sigue sin contar con ninguna de estas opciones, las entidades asumirán el compromiso subsidiario de incluir un cajero automático. Este deberá contar al menos con las funcionalidades fundamentales para prestar servicios bancarios básicos, y con los útiles para la retirada de efectivo. En este caso, contarán con otros seis meses para instalar dichas funcionalidades. Además, en los tres meses que sigan a la instalación, se formará a los vecinos para que puedan utilizar correctamente estos nuevos cajeros.
Municipios con un solo punto de acceso
Los puntos de acceso a servicios financieros en estos municipios se mantendrán con carácter general. Si se decide cerrar alguno de ellos, se deberá comunicar con al menos cuatro meses de margen, a la vez que se incorpora el municipio afectado por los cambios a la hoja de ruta de las entidades de crédito.
La misma contará con un mecanismo de seguimiento de los compromisos establecidos, y con el que se actualizará la información de manera regular. Esta ha sido elaborada, además, de manera coordinada con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, liderado por la propia Calviño.
El comunicado oficial y la hoja de ruta pueden comprobarse en las páginas web de las asociaciones involucradas: Asociación Española de Banca, Confederación Española de Cajas de Ahorro, Unión Nacional de Cooperativas de Crédito.