
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha dado un paso más en su iniciativa por rebajar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los bares y restaurantes franceses. Así, ha pedido a la ministra de Economía, Christine Lagarde, que proponga al Parlamento galo la aprobación de la medida, que ya tiene posible fecha. En concreto, se empezaría a plicar a partir del 1 de julio, cuando se inicia el periodo vacacional.
Según ha informado el Elíseo en un comunicado, el recorte del IVA para el sector de la restauración hasta el 5,5% desde el 19,6% actual a partir del 1 de julio, cuando se inicia el periodo vacacional, según informa el Elíseo en un comunicado.
Esta rebaja es una propuesta que Francia lleva años reivindicando ante la Unión Europea, que el pasado 10 de marzo acordó permitir una reducción en determinados servicios que requieren una gran mano de obra.
Por otra parte, la condición para que esta medida se aplique es que este descuento debe revertir en los consumidores, con el objetivo de desarrollar la actividad y el empleo en el sector de la restauración.
Otros acuerdos
El presidente se ha felicitado también por la firma de un contrato entre el Estado y las organizaciones profesionales, que prevé compromisos en materia de rebaja de precios, objetivos de creación de empleo, aumentar en 20.000 los puestos de aprendiz destinados a los jóvenes, mejorar la situación de los trabajadores y la modernización del sector.
Asimismo, ha pedido al Ministerio de Economía velar por el respeto de estos compromisos y adoptar todas las medidas necesarias para su "estricta" aplicación, como es el caso en todos los sectores que están siendo apoyados por el Estado en este periodo de crisis.
El comunicado del Elíseo coincide con la apertura de las Jornadas de la Restauración -los llamados 'Estados Generales'- que se abren hoy en el Ministerio galo de Economía con la participación del empresariado para modernizar y desarrollar un sector "esencial" de la economía francesa.
Estos 'Estados Generales' son la conclusión de un trabajo iniciado desde hace meses que desembocó en el acuerdo logrado por Francia en el seno de la UE para autorizar a los países miembros que así lo deseen aplicar un IVA reducido en determinadas áreas de actividad, recuerda la presidencia francesa.