Economía

Economía/Bolsa.- Iberia y Sol Meliá cierran con caídas en bolsa por la alerta desatada a causa de la gripe porcina

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Las aerolíneas (Iberia y Vueling) y la compañía hotelera Sol Meliá cerraron con caídas bursátiles en la jornada de hoy como consecuencia de la alerta desatada por el brote de gripe porcina detectado en México y que podría haber causado la muerte de 103 personas.

Concretamente, IBERIA (IBLA.MC)cerró con una caída del 6,58%, hasta 1,42 euros, en la Bolsa de Madrid, mientras que la aerolínea Vueling, aún sin contar con rutas internacionales, se dejaba un 3,3% en el parqué madrileño, hasta 4,92 euros.

Por su parte, Sol Meliá, que cuenta con una gran cantidad de hoteles en el golfo de México, cerró con un retroceso del 12,8% hasta 3,74 euros. NH Hoteles, por el contrario, se recuperó a última hora de las caídas de la jornada y rebotó al cierre con una subida del 4,59%, hasta 3,42 euros.

"Los sectores más perjudicados a largo plazo son aerolíneas y cadenas hoteleras", destacó un analista de Self Trade en declaraciones a Europa Press. Los principales factores de riesgo para estos sectores, son por un lado, "el miedo a volar por el contagio" y por otro la incertidumbre sobre hasta dónde va a llegar el brote.

"Está pasando lo mismo que sucedió sobre las aerolíneas asiáticas cuando se registró el brote de gripe aviar" subrayó el analista, quien aseguró que las compañías aéreas notarán el efecto de la gripe porcina en sus datos de ocupación de abril y mayo en función de la fecha en la que se ataje la situación.

Por su parte, desde Inversis opinan que los mercados están descontando por adelantado los riesgos de que se declare una pandemia de la enfermedad, por lo que se ha producido "un impacto prematuro" en bolsa.

El analista de Inversis reiteró que los sectores más afectados por el brote serán aerolíneas y hoteleras, aunque también auguró efectos negativos sobre compañías alimentarias.

"Se trata de una reacción en cadena, puede haber pasajeros en riesgo por el contagio en aviones y se trata de un problema general que afecta a todas las aerolíneas por igual", señaló, refiriéndose a aerolíneas que no tienen rutas a México, como Vueling.

A nivel internacional las principales aerolíneas cerraron con importantes caídas, como British Airways, que se dejó un 7,8% en la bolsa de Londres, Air France-KLM (-6,6%) y Lufthansa (-9,3%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky