
Bilbao, 27 abr (EFE).- El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha responsabilizado hoy a la dirección del astillero vizcaíno de La Naval de la situación que viven los trabajadores extranjeros de empresas subcontratistas contratados "en origen".
Muñoz, quien ha comparecido hoy en rueda de prensa en Bilbao para informar de los actos organizados por ELA con motivo del Primero de Mayo, ha rechazado "radicalmente" cualquier "atisbo xenófobo" que se pueda dar en las condiciones de estos ciudadanos: "son trabajadores y deben tener los mismos derechos que los demás", ha enfatizado.
El líder de ELA ha recordado que La Naval es una empresa privatizada recientemente y que en este proceso "ha pasado de tener muchos trabajadores propios en plantilla a quedarse con 400 y a que la fórmula de trabajo estructural sea la subcontratación", lo que da lugar a "los sistemas de contratación más precarios".
Por eso, según Muñoz, de la situación de estos trabajadores no hay que responsabilizar sólo a las empresas subcontratistas, sino, y "en primer lugar, a la empresa principal, que con objeto de ganar dinero consiente que se degenere el empleo de esta manera".
Los trabajadores de las empresas subcontratadas que trabajan para el astillero de Sestao (Vizcaya) vienen desarrollando protestas desde el pasado viernes en contra de la "competencia desleal" que creen supone la contratación "en origen" de trabajadores de países como Rumanía o Polonia con salarios inferiores a los empleados locales.
La dirección de La Naval, representantes sindicales y gestores de varias empresas subcontratistas han alcanzado hoy un principio de acuerdo para aplicar a los trabajadores extranjeros las condiciones del convenio del sector del metal de Vizcaya, según han informado fuentes sindicales, lo que podría poner fin a las protestas.