Economía

Gripe.- Aedave recuerda que las agencias de viajes están obligadas a facilitar cambios de reservas para viajar a México

Consideran que la crisis "no afectará al turismo", aunque se producirá un retroceso en los viajes de negocios y de familias

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (Aedave), José Manuel Maciñeiras, afirmó hoy que por el momento no se han producido grandes cancelaciones de viajes a México, y recordó a aquellos que tengan reservas para viajar al país que la obligación de las agencias de viajes es ofrecer alternativas como el aplazamiento o, incluso, la anulación.

En declaraciones a Europa Press, apuntó que, dado que el Ministerio de Asuntos Exteriores recomendó hoy no viajar al país, esta situación podría cambiar. Pese a que mostró convencido de que esta crisis "no afectará al turismo de forma importante", señaló que sí afectará a los viajes de familiares o de negocio donde puede producirse un "cierto retroceso".

Maciñeiras recordó a todos aquellos clientes que hayan realizado una reserva para viajar a México próximamente que acudan a sus agencias de viajes, ya que éstas tienen la obligación de "informar y asistir" a sus clientes, lo que supone facilitarles "algún tipo de alternativa como el aplazamiento, el cambio de reserva o incluso la anulación, si corresponde".

El presidente de Aedave se sumó a la recomendación realizada desde Exteriores y aconsejó que no se viaje a México si no existe una necesidad ineludible que impida posponer el viaje y, en caso de que se tenga que viajar, "hacerlo cumpliendo todos los requisitos de seguridad y todos los controles que las autoridades sanitarias impongan".

"Hay que ser conscientes de que hay una recomendación del Ministerio de Exteriores, lo que es una señal bastante explícita y seria", afirmó.

No obstante, Maciñeiras se mostró convencido de que la situación generada por el brote de peste porcina en México se controlará en "un tiempo razonablemente corto" e insitió en que lo "prudente" ahora es no viajar si no existe una necesidad apremiante de trasladarse a México.

UN 15% DE ESPAÑOLES VIAJAN A MEXICO.

Preguntado por cómo podría afectar al turismo esta crisis, Maciñeiras indicó que una situación como la generada causa una confusión importante y sobre todo "mete ruido" al funcionamiento de un circuito turístico como el de México, lo que "complica" mucho la actividad.

Sin embargo, pese a que el sector turístico tendrá que trabajar de forma "más laboriosa" consideró que esta situación "no afectará de forma importante" al destino, y menos al turismo español hacia el exterior, ya que aquellos que tengan previsto salir fuera de España lo hará a otro destino similar.

Maciñeiras recordó que el porcentaje de españoles que viajan a México se mueve entre un 10% y 15%, dependiendo de épocas, si bien la temporada alta de españoles que visitan el país mexicano se produce en verano.

"México es un destino muy importante para el turismo y para el turismo en España", apuntó Maciñeiras, quién apuntó que mueve un volumen de viajes de negocio destacado, además de ser un país de enlace para los mexicanos que vienen hacia Europa, vía España, y los españoles que van hacia Sudamérica y México, además de otros muchos factores que confluyen en el elevado número de viajeros a México.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky