
El presidente del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que la situación económica y las cifras de desempleo demuestran que no "hay una solución socialista a la crisis" y que la única alternativa "fiable" ante la falta de confianza en la labor del Ejecutivo central es la del PP, por lo que se mostró convencido de que le llevará a la victoria en las elecciones europeas.
También subrayó que todas las medidas políticas que se planteen desde el PP van a estar centradas en el "compromiso" ante los españoles de lograr el "objetivo principal de crear empleos y puestos de trabajo".
Además, censuró al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por acogerse al recurso de la "ideología" que, a su juicio, "no es más que el burladero donde se refugia el miedo y la incompetencia". "Y eso es lo que hace Zapatero", apostilló el líder 'popular'.
Acto sobre el empleo
Así lo expuso Rajoy en un acto sobre el empleo celebrado en Madrid, concretamente en el polideportivo Francisco Fernández Ochoa, en el que también intervinieron el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el candidato 'popular' a las elecciones europeas, Jaime Mayor Oreja.
En su intervención, Rajoy remarcó que el Gobierno "no dijo la verdad" cuando aparecieron los primeros síntomas de la crisis, tildando incluso de "apocalípticos y apóstoles de la catástrofe" la visión del PP sobre el rumbo de la economía, por lo que aseguró que ahora el Ejecutivo está desacreditado para realizar cualquier previsión de la situación por la que orientará la economía.
"La portavoz del Gobierno dijo ayer que era apocalíptico hablar de un futuro con cinco millones de parados (...) y que decir que la cifra de desempleo era inasumible era de antipatriotas y apóstoles de la catástrofe. ¿Y ahora qué? Cómo podemos confiar ahora en el Gobierno", expuso Rajoy en referencia a las manifestaciones que realizó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, sobre el desempleo.
Zapatero tiene miedo y distrae para taparlo
Rajoy recordó que su formación ya ha presentado un plan completo para reactivar la economía española y aseguró que el país requiere toda una serie de reformas que van desde asegurar las pensiones y favorecer la actividad de los autónomos y pequeñas y medianas empresas hasta la educación o el terreno de la justicia pasando por el mercado laboral y la unidad de mercado.
En este sentido, criticó a Zapatero por no hacer caso a las propuestas de su partido e impedir cualquier tipo de reforma, y le acusó de tener miedo a perder 'popularidad' "porque toda reforma implica un precio".
El presidente del PP cargó contra la política económica del Gobierno al que acusó de dilapidar la "herencia" de la 'era Aznar' que "creía interminable" y aseguró que su partido no se enfrenta contra una doctrina económica sino al "miedo a perder el poder" de un presidente que accedió al Gobierno "en un mar de calma y se ha encontrado con una borrasca para la que no está preparado".
El PP liderará el cambio
En su discurso, Rajoy aseguró que España es el país "más dinámico" de Europa en destrucción de empleo como muestra el superar los cuatro millones de parados y que, para solucionar esta situación, no sólo es suficiente garantizar los subsidios sociales sino que también se requieren medidas activas para favorecer que haya ofertas de empleo.
"No hablamos de promesas, de hacer experimentos. Hablamos de hacer lo que exige la razón, lo que exige el sentido común, lo que está probado, y nos hemos comprometido ante los españoles ante su principal problema: el empleo y el paro. Lo que hagamos en los próximos años va a estar centrado con ese objetivo", agregó.