Economía

Las ventas del comercio brasileño apenas crecieron 0,51 por ciento en octubre

Río de Janeiro, 15 dic (EFECOM).- El volumen de ventas de los comerciantes brasileños apenas creció un 0,51 por ciento en octubre en comparación con noviembre, tras haber subido 1,81 por ciento en septiembre y 2,49 por ciento en agosto, informó hoy el Gobierno.

Pese a la desaceleración en octubre, las ventas del comercio minorista acumulan un aumento del 5,49 por ciento en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2005, según un informe del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

"La variación del 0,51 por ciento en el volumen de ventas en octubre muestra una reducción en el ritmo de crecimiento del comercio, pero no suficiente como para alterar la tendencia de crecimiento observada desde agosto", según el Instituto.

En comparación con el mismo mes de 2005, las ventas de octubre crecieron 6,95 por ciento.

En valores, las ventas de los comerciantes brasileños en octubre crecieron 0,38 por ciento frente a septiembre y 6,95 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado (sin corrección monetaria).

Los ingresos del comercio brasileño en valores han aumentado un 7,34 por ciento en los diez primeros meses del año sin tener en cuenta la inflación del período, de cerca del 3 por ciento.

Las ventas de octubre en comparación con las de septiembre crecieron impulsadas por los sectores de muebles y electrodomésticos, con un aumento del 0,46 por ciento, así como alimentos y bebidas (+0,46 por ciento).

Las ventas de automóviles en octubre fueron en un 0,71 por ciento superiores a las de septiembre.

En contrapartida las ventas de textiles y confecciones cayeron un 2,93 por ciento y las de combustibles en un 0,56 por ciento.

Según economistas, el sector comercial brasileño cerrará este año nuevamente con crecimiento en el volumen y el valor de las ventas gracias al aumento de la renta de los brasileños y a la reducción del desempleo.

El consumo interno se ha convertido en el motor de la economía brasileña en los últimos meses, especialmente debido al aumento del consumo de alimentos, artículos personales, muebles y electrodomésticos. EFECOM

cm/lgp

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky