MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Iberia cayó hoy un 8,98% en Bolsa, liderando los descensos del Ibex, después de que ayer la compañía anunciara un plan de contingencia para ahorrar costes --que incluirá reducción de capacidad, flota y personal-- su decisión de no repartir dividendo con cargo a los resultados del ejercicio pasado, tras constatar que será "improbable" que obtenga un resultado positivo en 2009.
Concretamente, los títulos cerraron en 1,52 euros, tras cotizar entre los 1,61 euros del precio más alto, con el que iniciaron la sesión, y los 1,44 euros del más bajo, y negociar un total de 39,6 millones de títulos por valor de 59,6 millones de euros, en una sesión en la que el Ibex 35 cerró con un alza del 1,36% y rozó los 8.900 puntos.
Se trata de la caída más alta de la aerolínea en Bolsa en lo que va de año, y hay que remotarse al 6 de noviembre de 2008, cuando los títulos de IBERIA (IBLA.MC)se desplomaron un 12% y cotizaron en 1,61 euros, el mismo valor en que el se situaron hoy, para encontrar un descenso de mayor magnitud.
La compañía presidida por Fernando Conte informó ayer de que las actuales circunstancias, "excepcionalmente difíciles", podrían incluso provocar que la compañía cerrara en 'números rojos' el presente ejercicio, durante el cual también se debería concretar el proceso de fusión de Iberia, por lo que aplicará un plan de contingencia. Además, congelará los salarios de sus directivos, aproximadamente 140 personas, para ahorrar costes.
Iberia redujo un 90,2% su beneficio neto en 2008, hasta los 31,9 millones de euros, frente a los 327,6 millones logrados el año anterior, por la caída de la demanda y el coste del combustible.
Analistas de Renta 4 consultados por Europa Press vieron lógico este recorte, tras el anuncio realizado por Iberia de que cerrará el año previsiblemente con pérdidas, a la vista de que los ingresos por pasaje serán "bastante peores", tras registrar descensos en su ocupación, y de la necesidad de un nuevo reajuste de la capacidad por encima del 4% fijado para 2009.
La ocupación de los vuelos de Iberia disminuyó durante el primer trimestre del año en 2,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta alcanzar el 76,5% y su demanda cayó un 9,5% hasta marzo.
Asimismo, dichos analistas destacaron el "fuerte impacto" de la competencia del mercado de 'handling' (servicios aeroportuarios en tierra) que está sufriendo la aerolínea, con la incorporación de nuevos operadores, en un contexto con un importante descenso del comercio internacional debido a la crisis que afecta al transporte de carga.
En esta línea, consideran que ante la proximidad inminente de su fusión con British, el valor "estaba soportado" por los rumores de una ecuación de canje más favorable para la aerolínea española. Sin embargo, ante el retraso de la operación, debido al déficit elevado del plan de pensiones con el que acude la británica --4.200 millones de euros-- y las malas previsiones de la compañía, estiman que los inversores eran "demasiado optimistas".
Por su parte, los títulos de British Airways cerraron hoy a 163,82 peniques, tras experimentar una caída del 1,4% respecto al valor con el que iniciaron la sesión, y después de que los inversores intercambiaran un total de 9,6 millones de acciones a un precio máximo de 167 peniques y uno mínimo de 159,80 peniques.