Economía

La tasa de paro en Madrid, casi 4 puntos por debajo de la media nacional

Madrid, 24 abr (EFE).- La tasa de paro de la Comunidad de Madrid (13,5%) se sitúa casi 4 puntos por debajo de la media nacional, que es del 17,4%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2009 conocidos hoy.

La Comunidad de Madrid señaló hoy que la creciente diferencia entre las tasas de paro de España y la región madrileña (3,9), cuando hace un año era del 2,3 pone de manifiesto que la evolución del mercado de trabajo madrileño es más positiva y que si no fuera por esta Comunidad, España ya habría superado el 18% de paro.

El paro subió en el último año en Madrid en 216.100 personas. La tasa de paro se ha incrementado en dicho periodo 6,1 puntos, hasta el 13,5%.

El paro en España ha aumentado en el último año en 1.836.500 personas, lo que supone que la tasa de paro aumentó dicho periodo en 7,7 puntos, hasta el 17,4%.

Sólo uno de cada nueve nuevos parados en el último año se localiza en Madrid. Las mayores tasas de paro se localizan en Canarias (26,1%), Andalucía (24,0%) y Extremadura (21,8%).

Durante los tres primeros meses del año el número de desempleados se incrementó en España en 802.800 personas hasta alcanzar un total de 4.010.700 desempleados.

En ese mismo periodo, el incremento en la región fue de 114.700 personas, lo que supone que Madrid aportó sólo uno de cada siete nuevos desempleados, una proporción muy por debajo del peso del mercado de trabajo madrileño en el total nacional (casi un 16%).

Los datos de la EPA señalan que, en el primer trimestre de este año, el desempleo subió en todas las comunidades autónomas, especialmente en Cataluña, que sumó 166.900 personas.

En cuanto a la ocupación, el número de trabajadores ocupados en España desciende en 766.000 personas, lo que supone una caída del 3,9%.

Por su parte, la región sufre un descenso de 107.000 personas (un 3,5%) lo que deja al número de ocupados de la Comunidad en 2.949.900, mientras que Cataluña pierde 168.800 ocupados.

En el último año sólo uno de cada trece empleos perdidos en España se localiza en Madrid. Por el contrario, este ratio es de uno de cada cinco en Andalucía y Cataluña. Casi la mitad del empleo perdido en España en el último año está en Andalucía y Cataluña.

Respecto al año la cifra de ocupados en la Comunidad de Madrid descendió en términos interanuales en 103.100 personas, lo que supone una caída del 3,4%, la segunda más baja de toda España en términos porcentuales.

En los últimos cuatro trimestres la ocupación ha caído en España en 1.311.500 personas, un 6,4% de descenso, casi el doble que en Madrid.

En todas las comunidades se ha producido un descenso de la ocupación en términos interanuales, especialmente en Cataluña (304.300) o Andalucía (240.500), cuyas destrucciones de empleo son entre 2 y 3 veces superiores a las de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky