Considera que "las medidas tomadas no resultaron eficaces ni suficientes" y pide "otras actuaciones distintas o complementarias"
PONTEVEDRA, 24 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, propuso hoy "un gran pacto económico y social" y movilizar en torno a él los recursos necesarios para hacer frente a las consecuencias derivadas de la crisis.
"Es absolutamente imprescindible encarar un proceso de negociación, que pueda de derivar en una especie de gran pacto económico y social por el empleo y la economía", señaló Fernández Toxo en la asamblea de delegados del sindicato en la comarca de Pontevedra.
El dirigente sindical calificó de "extrema gravedad" la actual situación laboral y, tras apelar a la unidad sindical para que el 1 de Mayo "España sea un clamor en defensa de los intereses de los trabajadores", urgió la adopción de "nuevas actuaciones que frenen el deterioro económico y la sangría del desempleo".
Así, el secretario general de Comisiones Obreras sostuvo que se ha demostrado que "las medidas tomadas no resultaron eficaces ni suficientes" y opinó que "es el momento de otras actuaciones distintas o complementarias". Según insistió, se deben adoptar "de forma urgente porque la situación no permite esperar demasiado".
PRIMERA MEDIDA CON LOS PARADOS
En este sentido explicó que para el sindicato una primera iniciativa debe encaminarse a proteger a las personas que están sufriendo el paro de forma más acusada, en referencia concreta al "más de un millón de personas que no perciben ningún tipo de ayuda por desempleo".
Además de un "plan de choque" para la dinamización económica y social, Fernández Toxo priorizó también un plan que complemente actuaciones en el sector financiero, para que los bancos pongan al servicio de la economía las ayudas que recibieron del Gobierno. "Que el dinero vuelva a circular", insistió.
TRANSFORMAR EL MODELO ECONOMICO
Para Comisiones Obreras "este gran acuerdo debe ser antesala de la transformación del modelo económico español", que Toxo consideró equivocado porque, en el marco de unas relaciones laborales "excesivamente rígidas", está contribuyendo a que se destruya, a su juicio, más rápidamente y en mayor cuantía empleo en España que en otros países del entorno.
Fernández Toxo tampoco consideró acertada la argumentación de que reduciendo salarios se puede frenar el paro. Al contrario recalcó que "si se deprime más aún la capacidad adquisitiva se provocará un menor consumo y una mayor destrucción de empleo, aparte de que a menos salario, menos posibilidades de mantener el sistema de pensiones".