La CE dice que "no subestima" las preocupaciones de los ganaderos pero que se han adoptado todas las medidas disponibles
LUXEMBURGO, 24 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aseguró hoy que "prácticamente todos" los Estados miembros pidieron hoy a la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, que se apliquen nuevas medidas de apoyo al sector lácteo europeo.
En declaraciones al término del Consejo de ministros de Agricultura de la UE en Luxemburgo, Espinosa explicó que si bien no hubo propuestas concretas de parte de todas las delegaciones, sí coincidieron en "pedir a la Comisión Europea algún mecanismo más de los incluidos en la OCM, aunque sea de manera provisional".
En concreto, España planteó la puesta en marcha de ayudas para la leche desnatada y desnatada en polvo "dirigida a la alimentación animal" y que se contemple la posibilidad de "agilizar y modificar los precios" en las campañas de distribución de leche a los escolares, ya que esto ayudaría a "sacar leche del mercado", explicó la ministra.
A pesar de que la comisaria de Agricultura no se pronunció durante el debate que tuvieron los ministros por "falta de tiempo", según explicó Espinosa, más tarde sí declaró a los medios que el Ejecutivo comunitario "no subestima" las dificultades que afronta el sector lácteo, aunque insistió en que se han adoptado "todas las medidas del mercado disponibles".
"En algunos países los precios (de la leche) son muy bajos, están incluso por debajo de los costes de producción, pero hemos adoptado todas las medidas del mercado disponibles", dijo a los medios Fischer Boel, que mencionó como ejemplos el almacenamiento privado, las restituciones a la exportación y los mecanismos de intervención.
Sobre la intervención (o compra pública) de mantequilla y leche en polvo, Fischer Boel recordó que tras superar los topes previstos para este mecanismo se han lanzado licitaciones "para aliviar la presión que hay en el mercado interior".
De cualquier modo, aseguró que "vigila de cerca" la evolución del problema en el sector lácteo pero advirtió de que no se trata de dificultades que afecten únicamente a los ganaderos europeos, sino que "es un sector en dificultades en todo el mundo".
La comisaria también abordó con los ministros del ramo europeos las dificultades en el sector porcino. En este sentido, Fischer Boel defendió las medidas de estabilización que se han aplicado hasta el momento. "Estamos viendo una estabilización de los precios en Europa que probablemente se debe a la reducción de la producción en los últimos 3 ó 4 meses", resumió.