Economía

Economía.-Inaugurado en Leganés parque científico y tecnológico más grande de España, que dará empleo a 15.000 personas

LEGANES, 24 (EUROPA PRESS)

El Parque Científico y Tecnológico de Leganés, que será el más grande de España con 3 millones de metros cuadrados de superficie que albergarán a unas 500 empresas que emplearán a unos 15.000 trabajadores, quedó inaugurado hoy con la presencia de representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), la Comunidad Autónoma de Madrid, el Ayuntamiento de Getafe y la Universidad Carlos III, todos ellos implicados en este proyecto que desarrollará sinergias entre la investigación realizada por la UC3 y el sector privado.

En la actualidad se ha concluido la primera fase de desarrollo de 507.374 metros cuadrados, en los que se instalarán 53 empresas que invertirán entorno a 225 millones de euros y generará más de 2.000 empleos.

Al acto de inauguración han acudido el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya; y el rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña, entre otras autoridades.

"La colaboración público privada en materia investigadora sólo puede conllevar beneficios. Es un juego con el ganan todos y una de las grandes opciones de futuro", dijo el secretario de Estado de Investigación.

El secretario de Estado subrayó la importancia de los parques científicos y tecnológicos, que dependen del MICINN, y recordó el gran salto que ha dado la política gubernamental que les apoya desde 2005, cuando se posibilitó la financiación de infraestructuras y no sólo de proyectos. Mientras en el período 200-2004 las ayudas alcanzaron los 300 millones de euros, entre 2005 y 2008 ascendieron a más de 1.000 millones de euros. En concreto, el Parque Científico y Tecnológico de Leganés recibió 38 millones de euros en préstamos por parte del Gobierno de España entre los años 2006 y 2008.

En el día de hoy se inauguró concretamente el edificio desde el cual se realizarán actividades ligadas al I+D+i, que albergará principalmente los centros tecnológicos de la universidad, así como un vivero para nuevas empresas de base tecnológica.

Durante su intervención, Aguirre afirmó que su Gobierno "cree firmemente que apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación es el mejor camino para crear oportunidades de empleo cualificado y de riqueza para la Comunidad, que es precisamente lo que la economía necesita para superar la crisis. Porque potenciar el conocimiento y la innovación equivale a atraer, en primer lugar, talentos, y en segundo lugar, capitales para financiar proyectos innovadores".

PAPEL DE LA UNIVERSIDAD

Asimismo, la presidenta destacó el papel de las universidades madrileñas como punto de referencia para los estudiantes de toda España y como principal foco de atracción docente e investigadora del país. "La Comunidad de Madrid concentra cerca del 30% de los científicos que trabajan en España, y el 2% de toda la Unión Europea. Del mismo modo, la región concentra también el 25% de los estudiantes universitarios de toda España. Y, también, la Comunidad de Madrid está a la cabeza de España en inversión en I+D, con un 2% del PIB, lo que la convierte en la única Región española que alcanza la media europea en I+D", explicó Aguirre.

Aguirre también destacó la importancia de estos centros, que integran a la universidad en el Parque Científico, al facilitar flujos de conocimiento y transferencia de tecnología entre el mundo universitario y empresarial.

De esta manera, las empresas que se instalen en el Parque tendrán a su disposición desde todo tipo de servicios de apoyo hasta los servicios profesionales más avanzados, apoyo e impulso de la investigación, desarrollo e innovación, cooperación y formación especializada.

El edificio de la Universidad Carlos III en TecnoLeganés, con una superficie de 4.000 metros cuadrados, forma parte de una primera fase de desarrollo del área científica universitaria y se ha construido sobre una parcela de 20.406 metros cuadrados. Para su construcción se han invertido unos 9 millones de euros, de los cuales 1,2 millones han sido aportados por la Comunidad de Madrid.

TecnoLeganés es el más avanzado y especializado que el Gobierno regional ha puesto a disposición de las empresas para crecer en el municipio de Leganés, y forma parte de la Red de Parques y Clusters de la Comunidad de Madrid, cuyo principal objetivo es crear el entorno adecuado para que el tejido empresarial madrileño sea más competitivo, promocionando la innovación y el incremento de actividades de alto valor añadido.

El Parque Científico y Tecnológico se desarrolla sobre una superficie bruta de 2.804.878 metros cuadrados y supone una inversión de 229,7 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky