Exige al Ejecutivo de Zapatero que "no deje tirados" a los 350.000 afectados como no lo hizo con los afectados de la PSV
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El presidente del PP, Mariano Rajoy, acusó al Gobierno de no haber desarrollado la Ley que entró en vigor en febrero de 2004 para que Consumo controlara las sociedades de inversión como las dos intervenidas ayer por orden judicial, rechazó que la culpa de este fraude la tenga el anterior gobierno popular, exigió al Gobierno actual que asuma sus responsabilidades y no deje tirados a los 350.000 afectados por este asunto, como el Gobierno socialista de entonces no dejó tirados a los afectados de la PSV.
Rajoy explicó que había presentado un informe ante el Grupo Popular, con el que se reunió esta mañana, en el que precisaba que en febrero de 2004 se aplicó una Ley que asignaba la supervisión de este tipo de entidades al Ministerio de Sanidad y Consumo. Pero, precisó, que desde esa fecha "el Gobierno de España no ha hecho nada y no ha desarrollado la Ley". "Tenía la responsabilidad de desarrollar una Ley que hubiera protegido a estas personas y no lo hizo", apostilló.
En este sentido, añadió que Sanidad y Consumo "no ha tomado ninguna decisión, ni se ha puesto en contacto con las CCAA a estos efectos", a pesar, dijo, de que la competencia es del Gobierno, ya que estas entidades no actúan en un sólo lugar, sino en varias CCAA. Además, precisó que el Gobierno debe asumir sus responsabilidades ya que, añadió, "tiene la costumbre de echarle la culpa de todo lo que pasa a la oposición".
En opinión de Rajoy, el Gobierno que esté en cada momento es el que debe poner fin a los delitos, es evidente, no se le puede imputar a un determinado Gobierno el que se cometan delitos.
"LOS AFECTADOS POR LA PSV NO SON PEOR QUE LOS DE LAS FILATELICAS"
Además, consideró especialmente graves las declaraciones que realizó ayer el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, en el sentido de que el Gobierno "no tiene nada que ver en esto".
Sin embargo, Rajoy apuntó que se trata de 350.000 personas que "van a sufrir unos perjuicios" y que, advirtió, "de ninguna manera, el Gobierno puede dejar tirada a esta gente". Puso como ejemplo, que el Gobierno socialista de González no dejó tirados a los cooperativistas de la PSV. "No creo que los afectados aquí sean de peor condición que lo que lo fueron los de la PSV y no creo que la circunstancia de que la UGT estuviera por el medio sea determinante en este sentido", apostilló.
Por ello, dijo que el PP va a exigir al Gobierno que tome medidas para que los clientes de Afinsa y Forum Filatélico se vean perjudicadas "en lo mínimo, por las decisiones que se han producido".
"Me gustaría que, a la mayor celeridad, se desarrollase, por parte del gobierno, esa Ley que entro en vigor en febrero de 2004 para que sea plenamente eficaz, se coordinase con las CCAA y diera un mensaje de tranquilidad y no el que dio ayer el secretario de Estado de Comunicación a los afectados", concluyó.