Economía

Ecuador crece un 4,9 por ciento gracias al dinamismo del comercio

Santiago de Chile, 14 dic (EFECOM).- La economía de Ecuador crecerá un 4,9 por ciento en 2006, una cifra similar a la de 2005 (4,7 por ciento), impulsada fundamentalmente por el dinamismo del comercio, informó hoy en Santiago la CEPAL.

A este crecimiento también contribuyeron los servicios, la industria manufacturera y el sector petrolero, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe preliminar sobre las economías de la región.

Sin embargo, las cifras de los últimos dos años se sitúan muy debajo del 7,9 por ciento de crecimiento alcanzado por Ecuador en 2004, precisa el informe.

Según el estudio, gracias a la recaudación petrolera y al aumento del consumo, se incrementaron los ingresos fiscales, lo que ha permitido reducir el volumen de la deuda pública.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Ecuador alcanzará un 4,9 por ciento, mientras la tasa de desempleo se situará en el 10,1 por ciento, un poco más baja que el 10,7 por ciento de 2005 y del 11,0 por ciento de 2004.

Por otro lado, entre 2005 y 2006, el salario mínimo se incrementó en promedio un 3,2 por ciento en términos reales, gracias a un aumento nominal mensual de 10 dólares en un contexto de inflación baja.

Para el presente año se espera una inflación del 3,2 por ciento, muy similar a la del año pasado, pero muy alta respecto al 2004, que fue del 1,9 por ciento.

En 2006, se estima un superávit de la cuenta corriente cercano a los 500 millones de dólares, mientras que en los primeros nueve meses del año el valor de las exportaciones creció un 26,7 por ciento.

Agrega el informe que un 81 por ciento de este crecimiento se explica por el aumento de las exportaciones de petróleo y sus derivados, mientras que el valor de las exportaciones de crudo se incrementó en 38,3 por ciento, en tanto que el volumen exportado fue sólo del 5,9 por ciento.

En 2006, el crudo ecuatoriano se cotizó en promedio 52,7 dólares por barril, lo que representa un aumento del 30,5 por ciento, respecto de su valor en 2005.

Entre las exportaciones no petroleras, las de banano y camarón se incrementaron un 12,4 por ciento y un 25,5 por ciento, respectivamente y también se elevaron significativamente las exportaciones de vehículos, especialmente a otros países de la Comunidad Andina.

Las importaciones, en tanto, crecieron un 19,7 por ciento en los primeros nueve meses de 2006, respecto de igual período de 2005. EFECOM

mc/ns/hma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky