MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular considera que la 'hoja de ruta' y las nuevas herramientas que prepara el Gobierno para enfocar la reestructuración del sistema financiero tendrán que verse acompañadas necesariamente por la reforma de la Ley Orgánica de Cajas de Ahorro (LORCA), pese al rechazo que esta posibilidad suscita entre las comunidades autónomas y los grupos nacionalistas del Congreso.
Así lo aseguraron 'fuentes populares' consultadas por Europa Press tras la primera reunión entre la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado y el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, sobre esta cuestión, un encuentro que se saldó sin ningún acuerdo porque, según el principal partido de la oposición, el Gobierno no quiere vincular estas dos cuestiones.
"Somos partidarios de cualquier instrumento que facilite y agilice la reordenación del sector y si no es necesario cambiar la Ley de Cajas, estupendo", precisó uno de los miembros del equipo económico 'popular', si bien dejó claro que en estos momentos las comunidades autónomas mantienen un "derecho de veto" que dificulta estas operaciones.
En este sentido, insisten en que la ministra de Economía y Hacienda no les ha facilitado todavía el contenido de la 'hoja de ruta' para futuras intervenciones que el Gobierno está preparando y que, según ha adelantado Salgado en el Congreso, tendrá como protagonista a las propias entidades y será diseñada con el Banco de España. "Pero tiene que contarnos algo ya", insisten desde el PP.
Precisamente hoy, la vicepresidenta segunda confirmó que ha alcanzado un "principio de acuerdo" con el supervisor para la elaboración de una herramienta financiera que permita abordar posibles intervenciones.
SALGADO TRANQUILIZA A LAS CC.AA.
Este anuncio demuestra, según el PP, que el Gobierno pone en un segundo plano las negociaciones con los grupos parlamentarios, si bien los 'populares' mantienen un contacto continuo con el organismo que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez.
Salgado insiste en que el Gobierno no pretende modificar la ley de forma que afecte a las comunidades ni a los órganos rectores de las cajas de ahorros, y que cualquier modificación de la normativa estará destinada exclusivamente a reforzar el sistema financiero y la confianza de los ciudadanos.
EL PP SE DESVINCULA DEL RESTO DE LA OPOSICION.
Estas palabras no convencen a las fuerzas nacionalistas en el Congreso, que esta mañana aprovecharon el debate para convalidar el decreto que regula el aval de 9.000 millones concedido al Banco de España ante la intervención en CCM, para expresar su rechazo frontal a cualquier cambio en la Ley de Cajas, una postura a la que también se sumó Izquierda Unida.
Sin embargo, Montoro eludió sumarse a esta exigencia en su turno de intervención, pese a que pocos días después de la intervención en CCM respondió a la propuesta de Miguel Angel Fernández Ordóñez de cambiar la estructura de gestión de estas entidades, defendiendo que no era "algo prioritario" en el contexto actual de crisis financiera.