Economía

Economía.-CEOE dice que si no se hacen las reformas laborales propuestas la economía podría "tocar fondo" y no salir

Díaz Ferrán dice que no se quiere "abaratar el despido", sino "eliminar contratos temporales" que son "malos para toda la sociedad"

VALENCIA, 23 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, advirtió hoy de que si no se acometen las reformas laborales propuestas ayer por esta entidad a los grupos parlamentarios --consistentes, principalmente, en sustituir los contratos temporales, por contratos fijos, aunque rebajando la indemnización por despido-- la economía española podría "tocar fondo" de la crisis y no salir de ella.

Díaz Ferrán acudió hoy a la Asamblea Electoral de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) para la elección de su presidente donde resultó reelegido por aclamación, José Vicente González, único aspirante al cargo.

En declaraciones a los medios, el presidente de la CEOE precisó que la economía española, "hasta ahora, no ha tocado fondo", sino que está "bajando escaleras". Matizó que se han percibido algunos signos "positivos", pero que este se debe a que "la desaceleración ha sido tan fuerte y tan grave, que, evidentemente, en algún momento se empezará a vender más".

No obstante, resaltó que su "mayor preocupación" es que el sistema español "toque fondo y que no salga del fondo porque no se hayan tomado las medidas adecuadas y porque no se hayan tomado las reformas oportunas en relación no sólo al mercado laboral, sino también al fiscal, la energía, la educación, la formación o la justicia". Dichas cambios, añadió, deben tomarse por parte del Gobierno central, pero también de los 17 Gobiernos autonómicos.

Asimismo, subrayó que "muchos países de Europa ya han acometido esas reformas", mientras que en España no se han realizado cambios con "el calado suficiente", sino que el Gobierno "ha ido tomando medidas, hasta ahora, en la buena dirección, pero que no han sido suficientes".

Díaz Ferrán aclaró que su propuesta no pretende "abaratar el despido" ni tampoco "el despido libre", sino que proponen "mejorar los contratos temporales, y aumentar el despido a quien no lo tiene, o a quien lo tiene sólo en ocho días", como es el caso de los trabajadores temporales.

En concreto, se trata, según dijo, de que en España "hay una dualidad de trabajadores unos que tienen un contrato de despido de 45 días por año trabajado y 22 mensualidades; y otros --cerca del 30 por ciento-- que tienen contratos temporales". Su propuesta se dirige a que los temporales "puedan pasar a contratos fijos con una indemnización de 20 días por año trabajado, durante un año como máximo".

"MALOS PARA TRABAJADOR Y EMPRESA"

Estas reformas no las pretenden los empresarios por un "motivo altruista, sino porque son contratos temporales, que afectan de manera especial a mujeres y jóvenes, son malos para el trabajador, malos para la empresa, y malos para la sociedad en general", apuntó el presidente de la CEOE. "El trabajador sabe que al año que viene se le va a terminar, y al empresario tampoco le sirve por la baja productividad, y por tener que formar cada año a una persona distinta", agregó.

Díaz Ferrán se preguntó "quién se ocupa de las personas con contratos temporales" y aseguró que los empresarios, ahora, quieren "acabar con esa temporalidad, que es la más alta de Europa", con un contrato, cuya indemnización está en la media europea. Por ello, insistió en que "se deje de decir que queremos abaratar el despido y el despido libre, porque no es verdad", sentenció.

El presidente de la CEOE también se dirigió a los sindicatos y manifestó que "si se tapan los ojos y los oídos, tendrán que responder en el futuro a la sociedad española de por qué se siguen con esos contratos temporales y porque se llega a esa tasa de desempleo, que en estos momentos, es el doble del resto de países de Europa".

Preguntado por qué les diría a los trabajadores que se sienten preocupados ante esta propuesta, consideró que "si se explica bien, deberían sentirse más tranquilos, porque a los que tienen un contrato fijo no les perjudicará en nada; los que están con contratos temporales, se les ofrece un contrato mejor que el que tienen; y a los que están en paro, cuando se salga de la crisis van a tener este contrato, en lugar de con uno temporal".

El presidente de la Confederación aseveró que los empresarios son "los que creamos empleo, los que contratan a los trabajadores", y por tanto, "los que saben las condiciones óptimas para que se cree empleo". Defendió que la organización ha estudiado el régimen laboral en España, Europa y el resto del mundo, y la de aquí está "a años luz, con condiciones mucho más rígidas".

Del mismo modo, subrayó que CEOE "sigue apostando por el diálogo social, sólo con los sindicatos o también con el Gobierno", por lo que, a partir de la próxima semana, comenzarán a reunirse de nuevo con las organizaciones de los trabajadores. Por otro lado, se refirió a la remodelación del Ejecutivo central y señaló que les ha "devuelto la esperanza", por lo que esperó que el cambio de ministerios como el de Fomento o el de Economía propicie las reformas.

"FALTA DE FINANCIACION"

En su intervención durante la asamblea, Díaz Ferrán apuntó que uno de los principales problemas de los empresarios es "la falta de financiación", y lamentó que pese a que se lo trasladaron al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en enero de 2008, hubo que esperar hasta enero del año pasado para ver en marcha algunas medidas.

Sin embargo, criticó, las propuestas impulsadas hasta ahora, como los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), o más recientemente el aval de 3.000 millones a los Ayuntamientos para que puedan pagar a los proveedores "llegan tarde, funcionan mal, y no alcanzan a quienes deberían, a los empresarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky