Precisa que las futuras medidas que puedan adoptarse no llevarán implícito un alto coste fiscal porque hay que reconducir el déficit
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró hoy que el Gobierno "previsiblemente" rebajará sus previsiones para la economía española más adelante, al tiempo que afirmó que el Ejecutivo aún dispone de margen fiscal para hacer frente a la crisis.
Así lo puso de manifiesto Salgado en rueda de prensa para presentar las nuevas medidas para facilitar el pago de la deuda de los ayuntamientos con las pequeñas empresas y autónomos, al ser preguntada por las nuevas presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que apuntan a una contracción del PIB del 3% este año y del 0,7% en 2010.
Salgado afirmó que, según este informe, los países están atravesando la "peor recesión" a nivel mundial desde la Gran Depresión de los años 30 y que, por este motivo, muchos países europeos han visto rebajadas sus propias previsiones.
"Previsiblemente nos pasará lo mismo, pero no ahora", indicó Salgado, quien recordó que en unas semanas el equipo económico del Gobierno empezará a elaborar los Presupuestos para 2010, y que ése será el momento para ofrecer nuevas cifras económicas para los años 2009 y 2010. "Dejemos transcurrir esas semanas", añadió.
En cuanto al margen fiscal del que dispone el Ejecutivo para tomar nuevas medidas, Salgado recordó que España está haciendo un esfuerzo extraordinario para hacer frente a la crisis, una determinación del Gobierno que no desaparecerá en el futuro porque el equipo de José Luis Rodríguez Zapatero está "absolutamente decidido" a seguir combatiendo la crisis económica.
MEDIDAS SELECTIVAS.
"Hay margen fiscal, no puede no haberlo", señaló Salgado, quien sin embargo puntualizó que el Gobierno está también "absolutamente decidido" a destinar el margen a las medidas que contribuyan a la puesta en marcha del nuevo modelo económico. "Hay que ser muy selectivos", subrayó.
Así, la vicepresidenta económica explicó que el Ejecutivo debe ser "extremadamente cuidadoso" porque la situación fiscal es complicada y porque España tiene que reconducir el déficit a cifras más cercanas al 3%, por lo que el Gobierno trabajará en medidas que no lleven implícito un alto coste fiscal.
CAMBIO DE GOBIERNO.
En otro orden de cosas y preguntada por el cambio de Gobierno con el que el Zapatero pretende dar un nuevo ritmo a la lucha contra la crisis, Salgado aseguró que el equipo del ex ministro de Economía Pedro Solbes ha trabajado "mucho" para superar el ajuste, y consideró que el cambio de ministros no debe asociarse a personas concretas.
"(El cambio) tiene bastante que ver con el hecho de que, hasta ahora, se ha gestionado la crisis, vamos a seguir haciéndolo con toda determinación, pero ahora comenzamos también a diseñar el escenario de la salida de la crisis", indicó, tras asegurar que todo el mundo conoce "su aprecio y estima" a Solbes.
EL SUSTITUTO DE VEGARA, EN LAS PROXIMAS SEMANAS.
En cuanto a la salida del Ejecutivo del todavía secretario de Estado de Economía, David Vegara, y su futuro sustituto, Salgado dijo que aún no ha llegado el momento de relevarle porque Vegara se quedará un tiempo con el equipo económico. "Será en las próximas semanas", adelantó, tras asegurar que no guarda esperanzas de que Vegara cambie de opinión. "Ha dado sus razones y son absolutamente respetables", añadió.
Asimismo, afirmó que el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, fue confirmado en el puesto en el mismo momento que ella tomó posesión de la Vicepresidencia Económica. "El y las personas de su equipo", indicó, tras asegurar que se siente "muy satisfecha" con el equipo que ha encontrado en el Ministerio de Economía y que pretende conservar en su gran mayoría.