El PP acusa al Ejecutivo de avanzar "a golpe de decreto" y de "improvisar" en lugar de "gobernar"
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, anunció hoy que el Gobierno prevé aprobar "pronto" un anteproyecto de Ley para acometer una "reforma integral" de la Ley Concursal de más "calado y alcance" que la actualización parcial incluida en el decreto ley de medidas de impulso económico que hoy está debatiendo el Congreso.
Caamaño aprovechó para realizar este anuncio durante el debate de convalidación de dicho decreto ley, que defendió en lugar de la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, por motivos de agenda.
Así, Caamaño indicó que este texto adopta "las reformas más eficaces para responder de forma inmediata a las necesidades de empresas y trabajadores" en plena crisis, pero consideró que es necesario abordar a largo plazo un "reflexión de más calado y alcance" en materia concursal.
Por ello, indicó que la Comisión General de Codificación elaborará una propuesta de "actualización integral", que aborde, entre otros temas, las condiciones de apertura de concurso voluntario necesario, la posición de los trabajadores en el procedimiento, las especialidades procedimentales para atender a los casos de endeudamiento de consumidores y familias y la coordinación de las acciones de responsabilidad contra los administradores de sociedades concursales.
"Todo ello será objeto de estudio y pronto espero traer a la Cámara Baja un proyecto de Ley", añadió Caamaño, quien esperó recabar entonces el consenso de los grupos parlamentarios.
LAS MEDIDAS MAS URGENTES.
En cuanto a las medidas incluidas en el decreto ley sometido a debate, Caamaño puso en valor el "triple objetivo" de la reforma de la Ley Concursal para solucionar los problemas de refinanciación de las empresa, reducir los costes del proceso concursal y ganar agilidad reduciendo trámites.
En cuando a las reformas más "imprescindibles y necesarias" de la Ley mencionó, el aumento de las garantías de las operaciones pre-concursales para evitar que puedan ser rescindidas en el proceso.
Además, defendió que el texto facilita acuerdos anticipados con los principales acreedores gracias al aplazamiento de tres meses en la obligación de presentar el concurso, un tiempo que consideró "más que razonable".
Por último, Caamaño dedicó una menor parte de su tiempo para exponer el resto de las medidas incluidas en el decreto, como la participación del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) en el reaseguro de las operaciones de seguro de crédito, la reducción los tipos de interés legal del dinero e interés de demora, que pasan del 5,5% al 4% y del 7% al 5%, respectivamente, y la aprobación del mantenimiento indefinido de la deducción por actividades de I+D+i.
EL PP REPROCHA A ZAPATERO QUE GOBIERNE "A GOLPE DE DECRETO".
Por su parte, el portavoz de Justicia del PP, José María Michavila, tomó el guante del consenso lanzado por Caamaño, pero indicó que su oferta de diálogo no debería ceñirse a la próxima reforma de la Ley Concursal, sino a todo el decreto ley de medidas de impulso a debate, por lo que pidió su tramitación como proyecto de Ley.
En esta línea, esperó que la llegada Caamaño a la cartera de Justicia permita recuperar el "espíritu de consenso y el sentido común", y mostró su "certeza" de que éste "hubiera preferido no estrenarse (como ministro en la Cámara baja) con este decreto". "Es una faena que le ha hecho el Gobierno", añadió.
Dicho esto, Michavila convirtió su intervención en un ataque frontal al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, echándole en cara que ya lleva aprobados 14 decretos ley, una figura que, en su opinión, debe reservarse a situación de mayor urgencia. "La crisis no se soluciona a golpe de decretos ley", indicó argumentando que esta política "no es gobernar, es improvisar".
DIVISION DE OPINIONES ENTRE LOS GRUPOS.
En cuanto al resto de los grupos, éstos mostraron una división de opiniones frente al decreto ley. El portavoz de CiU Josep Sánchez Llibre se mostró a favor de su convalidación, teniendo en cuenta que incluye muchas de sus iniciativas, en especial la suspensión del recorte de las deducciones por actividades de I+D+i.
Según dijo, esta modificación ha sido, por ejemplo, una "baza importante" para que Seat haya decidido fabricar el Q3 en su planta de Martorell, más allá de la "medalla" que se ha apuntado el Gobierno en esta cuestión.
En la misma línea, el diputado del PNV Pedro Azpiazu consideró "prioritario" impulsar la I+D+i en el tejido productivo español, si bien consideró que el decreto ley deja en el tintero otras reformas que habrían de abordarse en una tramitación como proyecto de ley de la norma.
Asimismo, tanto BNG como ERC se mostraron a favor de la norma ante la necesidad de actuar con inmediatez para fomentar la continuidad de las empresas.
Frente a ellos, el diputado de IU-ICV Gaspar Llamazares calificó el decreto ley de "macedonia de frutas de bote" y, especialmente, cargó contra la reforma de la Ley Concursal que, entre otras cuestiones, deja fuera ciertas reivindicaciones de los sindicatos, como su mayor participación en estos procesos.
Por último, Rosa Díez (UPyD) vio con buenos ojos algunas de las medidas, pero aseguró que el Gobierno "ha ido demasiado lejos" con su tramitación como decreto ley, por lo que pidió revisarlo como proyecto de Ley.