Buenos Aires, 14 dic (EFECOM).- Argentina, que acumula cuatro años de crecimiento, prorrogó anoche la ley de "emergencia económica", que permite al Gobierno mantener congeladas las tarifas de los servicios públicos y renegociar los contratos de su privatización.
La prórroga de la ley promulgada en medio de la severa crisis de 2002 fue convalidada por la Cámara de Diputados con 124 votos del mayoritario grupo de legisladores oficialistas frente a 87 de la oposición, que reunió la votación más numerosa contra proyectos del Gobierno de Néstor Kirchner en lo que va del año.
La iniciativa, que ya había sido aprobada por el Senado, extiende la emergencia económica, social, sanitaria y ocupacional del país hasta el 31 de diciembre de 2007, pero la oposición sostuvo que su única finalidad es electoralista con vistas a los comicios presidenciales del año próximo.
El Gobierno mantiene congeladas la mayor parte de las tarifas de servicios públicos, lo que a juicio de expertos ha desalentado la inversión, en especial en el sector de la energía, que se muestra al límite de su capacidad a causa de un fuerte aumento de la demanda.
La oposición, que reúne a fuerzas de centroizquierda, de centro y conservadoras, impulsó sin éxito una iniciativa de alternativa que concede al Ejecutivo seis meses de plazo para terminar de renegociar los contratos de privatización, un proceso que empezó en 2003.
"En este año electoral, hay que empezar a darle a la gente respuestas como ciudadanos y no como súbditos", subrayó Fernando Chironi, jefe del grupo de legisladores de la Unión Cívica Radical, segunda fuerza parlamentaria del país.
"Nuestra propuesta era una alternativa a los problemas energéticos y los de las tarifas, temas que el Gobierno no enfrenta", declaró a su vez el diputado Esteban Bullrich, de la conservadora Propuesta Republicana.
En los últimos días se sucedieron apagones en varios distritos de Buenos Aires y su conurbano a raíz de un fuerte aumento del consumo de energía por las altas temperaturas.
Algunos expertos aseguran que Argentina sufre una crisis energética como la de 2004, que obligó a racionar las exportaciones de gas a Chile y a restablecer las compras del combustible a Bolivia.
Al calor de la "emergencia económica" se mantiene el pago de doble indemnización por despido de trabajadores, regla que se aplicó a raíz de los altos índices de desempleo de 2002 y que el Gobierno prometió anular cuando la tasa de paro esté por debajo del 10 por ciento (actualmente es del 10,2 por ciento).
Se calcula que Argentina crecerá por lo menos el 8 por ciento este año, con lo que repetirá el promedio anual que registra desde 2003, cuando empezó a revertir el proceso de recesión sufrido entre 1998 y 2002.
El Parlamento aprobó el miércoles el Presupuesto Nacional 2007, que fija un crecimiento del 4 por ciento, una cifra que la oposición consideró "conservadora" y que apunta a ocultar mayores ingresos que recibirá el Fisco porque la economía crecerá mucho más el año próximo. EFECOM
alm/hd/jj