
(Añade comentarios de Charles Collyns, el "número dos" del departamento de análisis del FMI)
Washington, 22 abr (EFE).- México es el país de Latinoamérica más afectado por la crisis financiera mundial, especialmente por sus estrechos lazos económicos con EE.UU., algo que se reflejará en su economía, que se contraerá un 3,7% este año, según el FMI.
"México se ha visto particularmente golpeado en América Latina, porque está muy vinculado a la economía estadounidense", dijo en una rueda de prensa Charles Collyns, el "número dos" del departamento de análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Mientras la economía estadounidense siga muy débil, será muy difícil para México tener una economía muy robusta", añadió Collyns, tras la presentación del informe "Perspectivas Económicas Mundiales".
En él, la entidad prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de México dé señales de recuperación en 2010, con un crecimiento del 1 por ciento.
El Fondo augura una contracción en Estados Unidos del 2,8 por ciento este año y un crecimiento nulo para 2010.
Para América Latina, la recesión mundial supone una reducción de la demanda externa y una disminución de los ingresos derivados de exportaciones, del turismo y de las remesas, indicó el FMI.
México acudió al organismo para aumentar el colchón de sus reservas frente a la crisis y el 17 de abril obtuvo una línea de crédito por valor de 47.000 millones de dólares, el mayor programa de préstamos de la historia de la institución.
México se convirtió así, en el primer país en tener acceso a la llamada "Línea de Crédito Flexible", un nuevo mecanismo puesto en marcha por el FMI para dar un apoyo preventivo a países con una buena política económica.
Collyns afirmó que ese programa ya ha demostrado ser "muy útil" para México, pues ha calmado a los mercados, que lo han visto como una señal de confianza del Fondo en la política del país latinoamericano.
El informe del FMI también constató que las monedas regionales, especialmente en Brasil y México, se han depreciado notablemente a raíz de la crisis.
El coste de financiación se ha incrementado en algunos países de la región, pero en el caso de México ha permanecido relativamente bajo, dada su mejor posición inicial, según el Fondo.
La caída de los precios de las materias primas ha lastrado las perspectivas de crecimiento para los productores de la región, entre ellos México, señaló el FMI.
El Fondo auguró que la inflación en México se situará en el 4,8 por ciento este año y alcanzará el 3,4 por ciento en 2010.
Por su parte, la balanza por cuenta corriente de México arrojará un déficit equivalente al 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) este año y del 2,2 por ciento en el próximo ejercicio.
El FMI destacó que bancos centrales en Latinoamérica, incluido el de México, que han creado marcos "creíbles" para contener la inflación, tienen más espacio para bajar más los tipos de interés.
Muchos de los países de Latinoamérica han tomado medidas para proporcionar liquidez y fomentar el flujo de crédito, especialmente para el sector empresarial, lo que ha sido notable en Brasil y también en México, subrayó el Fondo.