Economía

Economía.-Caja Duero asegura que su situación es "confortable" y no de debilidad, con datos que avalan su "tranquilidad"

La entidad obtuvo unos beneficios en el primer trimestre de 23 millones, un 30% menos que el pasado año

VALLADOLID, 22 (EUROPA PRESS)

Caja Duero manifestó hoy que su situación es "confortable", negó que sea de "debilidad" y afirmó que los datos de los que dispone la entidad avalan esta "tranquilidad" y "normalidad".

Así lo manifestaron en Valladolid el presidente y el director general de Caja Duero, Julio Fermoso y Lucas Hernández, respectivamente, durante una rueda de prensa en la que desmintieron que la entidad se encuentre en una situación de "debilidad" que haga necesaria una "reestructuración", como dice hoy una información de El Economista, que calificó de "error".

Fermoso afirmó que Caja Duero no se encuentra en ninguna "lista" de siete cajas que deben ser reestructuradas y ratificó el desmentido de la existencia de esta información realizada por el Banco de España.

En esta línea, el presidente de la entidad insistió en que los datos públicos de Caja Duero sobre los principales indicadores utilizados para evaluar la situación de las entidades financieras como la solvencia, morosidad y liquidez, reflejan una posición "confortable", por lo que llamó a la "tranquilidad, confianza y serenidad" de empleados y clientes, a los que considera "artífices" del mantenimiento de la actual situación de solvencia.

Precisamente a estos datos se refirió Lucas Hernández, quien explicó que la situación económica provoca un incremento de la morosidad que puede ser causa de preocupación, aunque aclaró que la entidad se encuentra por debajo de la media.

En concreto, explicó que la media de la morosidad entre las cajas en el pasado mes de marzo fue de un 4,65%, mientras que el de las entidades pertenecientes al grupo 1 (grandes) se situó en el 4,73% y en el grupo 2 (medianas y grandes, como Caja Duero), en el 4,88%. Sin embargo, la entidad castellanoleonesa se situó en el 4,12%, "claramente por debajo de la media del sector", lo que hace que haya un sentimiento de "tranquilidad".

Hernández explicó que "nada es fruto del azar", ya que hace más de dos años y medio se "levantó el pie del acelerador" en inversión crediticia, de forma que se pasó de tasas del crecimiento en el sector en este campo del 25% a un crecimiento de la Caja del 10% en 2006, un 7% en 2007 y un 5%, cifras presupuestadas y confirmadas. Actualmente, añadió, se sitúa entre el 2% y el 3% con respecto al anterior año.

En cuanto a la cobertura y las provisiones como "colchón" para encarar las situaciones más peligrosas, el director general de la Caja explicó que la última media de la que disponen del sector, en el mes de febrero, se situó en casi el 50%, mientras que en marzo Caja Duero ya alcanza el 68%.

En este contexto, añadió que la entidad no ha utilizado para dotar las provisiones la provisión genérica, que tiene un saldo de 200 millones de euros, que está "intacta", cuando hay bancos y cajas que en 2008 ya utilizaron.

En cuanto al tema de liquidez, explicó que "nadie ha dudado que Caja Duero es una de las entidades con mejor posición de liquidez dentro del sector financiero", lo que se debe a impulsar la captación de ahorro, lo que hace que más del 85% de toda su cartera de inversión crediticia esté cubierta con los recursos de los clientes de la red comercial, los minoristas, sin dependencias de los mercados de capitales y, aunque tienen algunas emisiones, explicó que no tienen vencimientos hasta junio de 2010 y el siguiente en 2012, y son "cantidades pequeñas".

"Por lo tanto, la situación de liquidez, sumamente confortable también", dijo Hernández, quien añadió que en los ratios de solvencia se encuentran en la media del sector de cajas pero se fortalecerá la política de recursos propios.

De esta forma, esperan que a final de 2009 se cierre con un ratio de solvencia del 11,9% como ha aprobado el Consejo de Administración de la semana pasada en el informe de adecuación de capital, en el que se refleja que el ratio de 10,63 del pasado ejercicio se pretende incrementar.

"Seguimos trabajando en el día a día en las líneas que nos hemos trazado, que son fundamentalmente las de adecuar todas las nuevas estructuras del sector financiero a los cambios estructurales a raíz de la crisis financiera", dijo Hernández, quien concretó que se tarda de una reestructuración interna del modelo de negocio.

Además, añadió que se trabaja por el fortalecimiento de la solvencia de la Caja para atender las necesidades de la clientela y adelantó que la emisión de participaciones preferentes que tiene en curso está comercializada casi al 100% un mes antes de cerrarla y quedan unos diez millones de euros y esperan que se cubra la emisión, al tiempo que adelantó que abordarán nuevas iniciativas de este tipo.

RESULTADOS POSITIVOS EN MARZO

En cuanto a los resultados de marzo, aseguró que son positivos, aunque aún no los conoce el Consejo de Administración. El margen de intermediación, "variable fundamental sobre la que se asienta la cuenta de resultados y que es el pilar básico que sustenta la solvencia de la Caja", tendrá un crecimiento a marzo del 21,5% con relación al mismo mes de 2008. "La actividad básica, la actividad financiera, es la que nos está sosteniendo todo el negocio", concretó.

En concreto, aseguró que los resultados son de 23 millones de euros en el primer trimestre, un 30% menos que el año pasado, pero con el incremento de las dotaciones casi en un cien por cien y un incremento del margen de intereses (antes margen de intermediación) del 21,5%. Incluso Fermoso auguró que serán los mejores resultados de las cajas de la Comunidad.

El director general de la Caja explicó que además se hace un esfuerzo también en provisiones en este primer trimestre que duplica prácticamente las que se hicieron en el mismo periodo del año pasado, a pesar de lo cual tendrán resultados positivos, "evidentemente inferiores a los del año anterior", pero que se presentarán desde la "serenidad y tranquilidad" que les da la "fortaleza" con que cuentan.

En cuanto a la cifra de negocio, Hernández considera que no se pierde, hay una tasa de crecimiento menor a la de otros años, pero cree que hoy día "no debe ser un indicador", ya que es un estándar, al igual que el PIB está asociado con el crecimiento nominal de la economía. "Con un PIB negativo y un IPC negativo no preocuparía que el volumen de negocio se ajustara a esas tasas de crecimiento", explicó el director de la Caja, quien añadió que hoy día no cae el negocio, sino que se mantienen tasas moderadas, empezando por la inversión.

A este respecto, aclaró que Caja Duero tiene abierta "la ventanilla del crédito" porque tiene recursos suficientes, no tiene problemas de liquidez y además su vocación es atender las necesidades de su cliente por esta vía. Además, indicó que se antepone la rentabilidad al volumen, que es lo que ha "quebrado", y se persigue la rentabilidad a "medio-largo plazo".

Hernández explicó que la normalidad ha sido la tónica general de la mañana y no se han apreciado retiradas de fondos ni situaciones similares, mientras que Fermoso insistió en que estas informaciones como la de hoy puedan repercutir en la confianza y agregó que los depósitos siguen subiendo en relación con los que habían en octubre y noviembre de 2008, pero es lo que quieren reforzar, que no se "cuestione" la confianza de sus clientes.

En la misma línea, el director general de la entidad negó que el Banco de España o la Junta de Castilla y León les haya planteado que tienen una situación complicada, sino "todo lo contrario, tanto en un sitio como en otro".

En cuanto a una posible "lista" del Banco de España, que éste niega, Hernández cree que conociendo la forma de actuar y el "modus operandi" de este órgano menos aún.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky